Rumores de subida de los tipos de IVA reducido y superreducido. ¿Repercusión en La Cultura?
- Inicie sesión o regístrese para comentar

La Comisión Europea recomienda, o lo que es lo mismo reclama, a España nuevas medidas fiscales, y entre ellas la eliminación del salario mínimo interprofesional (SMI) y la subida del IVA reducido y superreducido.
Recordemos que los productos que tributan a estos tipos de IVA son, entre otros, los productos alimenticios y culturales. Entre ellos, los libros en formato papel lo hacen al superreducido.
El Ministro de Industria, José Manuel Soria, ha reconocido que algunos productos que tributan al 4% podrían hacerlo al 10%, pero que esto en realidad no se puede considerar una subida, que una subida sería que un producto que lo hace al 10% pase a hacerlo al 15%.
Supongo que cuando vaya a comprar un libro en papel o una barra de pan el hecho de que suban el tipo de IVA al que tributan no es algo que me afectará a la hora de pagarlos. Desde luego es el colmo del cinismo.
Según el ministro uno de los motivos esgrimidos por Bruselas para estas subidas en los tipos sería la igualdad de condiciones con otros países. Lástima que a Bruselas no se le ocurra recomendarnos subidas salariales, reducción de la jornada laboral y mayores prestaciones sociales, entre otras medidas, para nuestra igualdad de condiciones con otros países también.
Tenemos que tener en cuenta que hay países de nuestro entorno que el tipo de IVA al que tributan oscila entre el 23 y el 25%, por lo que hay margen de subida en nuestro país.
Que el hecho de que suban el tipo de IVA al que tienen que tributar “La cultura” puede dar lugar a un colapso de la misma es algo que dada la experiencia de la anterior subida no creo que de lugar a demasiadas elucubraciones sesudas.
Y el colapso se producirá, en mi opinión, por dos motivos principales: primero por la repercusión de la subida del IVA que le afecta directamente, en el caso de los libros no nos olvidemos que nuestras editoriales y libreros se tienen que enfrentar también a Amazon y compañía, y segundo por el que le afecta indirectamente.
El que le afecta indirectamente proviene fundamentalmente de la subida de la cesta de la compra. La OCU estimó el año pasado (en aquel momento el superreducido estaba al 4% y el reducido al 8%) que la eliminación del IVA reducido supondría un coste de 877,25 € por año y familia.
Que a una familia cuya economía está empobrecida, que vive en un país con una tasa de desempleo desorbitada, y en cualquier caso con un empleo cada vez más precario y con salarios más bajos le den el golpe de gracia con la subida de la cesta de la compra, para “Los Bienes Culturales” sólo puede tener una consecuencia, y esa es la menor disponibilidad de dinero para los mismos. Porque no se nos puede olvidar que el pan y las acelgas se comen, pero los libros y “la cultura” no.
Hace poco la ministra Francesa de Cultura, Aurelie Filippetti, comentado ya en ZonaEreader, manifestó su intención de proteger a los libreros galos con ayudas de 9.000.000 de euros y control sobre el tipo de IVA, además de arremeter contra Amazon, para que estas puedan seguir existiendo y manteniendo su independencia.
En contraposición a esta postura ¿Qué tiene planeado a este respecto nuestro ministro de Cultura José Ignacio Wert? ¿Les recomendará a los libreros que trasladen sus librerías a Alemania, emulando así a nuestra ministra de empleo Fátima Báñez o ,mejor aún, que se encomienden a algún Santo?
Fuentes:
Deia
Diario crítico
20 minutos
- Inicie sesión o regístrese para comentar