Rompen el DRM (protección anticopia) del lector Kindle de Amazon
DRM (Digital Right Management, en inglés) es el sistema que los editores y fabricantes de lectores instalan en sus aparatos para evitar la violación de los derechos de autor, impidiendo que se hagan copias del contenido de los ereaders.
El 16-12 anunciábamos que habían publicado en internet la forma de hackear el Nook de Barnes & Noble, y ahora le toca el turno al Kindle de Amazon, un hacker israelí que adopta el alias de Labba, ha superado el reto que le plantearon en el foro de hacking israelí, "hacking.org". El hacker tardó ocho días en crear un script en Python que burla el DRM de los libros almacenados en el lector de Amazon, convirtiéndolos al formato PDF para que puedan ser copiados sin mayores problemas ni restricciones.
Amazon utiliza en el Kindle un formato propietario para proteger las obras de los autores que así lo deseen (.azw), con el objeto de garantizar que no puedan ser copiados en otros dispositivos. Esta misma política ha seguido Sony hasta que finalmente ha desistido de ella adoptando el formato EPUB, que se viene imponiendo como standard entre los fabricantes de lectores.
De momento no ha habido respuesta por parte de Amazon, pero imaginamos que sus informáticos ya están trabajando en solucionar el problema, y teniendo en cuenta que esta compañía puede acceder a los lectores Kindle sin la intervención de sus propietarios via 3G, es de suponer que seguramente en los próximos días realizarán una actualización para impedir que los contenidos se puedan pasar al formato PDF de Adobe.
Por otra parte y en relación a los formatos de los ereaders y la suscripción de El País al Kindle, reproducimos un interesante artículo publicado por Antonio Ortiz en error 500.
Calibre es el software imprescindible para todos aquellos que se hayan hecho con un lector de libros electrónicos, un "gestor de la biblioteca personal" que además se sincroniza con los dispositivos y también hace las veces de lector / visualizador en el ordenador. Sea de la marca que sea, soporte los formatos que soporte, Calibre aporta un valor esencial en estos tiempos de guerra de estándares, el de conversor universal entre ellos y el de funcionar con los lectores más populares especializados o no, desde Kindle hasta iPhone. Pero además de todo esto, Calibre es un proyecto especialmente interesante porque se articula como intermediario entre el usuario y el fabricante del lector o el proveedor de contenidos. Si gran parte del éxito de Apple en la música se fundó en que iPod-iTunes eran el interfaz entre el usuario y la misma, Amazon y compañía tienen un problema para repetir lo mismo en con los libros y la prensa: Calibre ocupa el rol de iTunes y es difícil de sustituir porque por un lado convierte los formatos que el fabricante no soporta y porque integra la suscripción a fuentes de información abierta en internet. Una situación peculiar, El País es de pago en Kindle (ya hemos hablado de la nueva escasez que quieren crear en ese entorno) pero es gratis en la web... lo que hace Calibre es convertir la versión online en formato para Kindle y bajártela a diario. No es la misma experiencia de recibirla directamente en el dispositivo sin necesidad de conectarlo al ordenador, pero se le acerca mucho y es gratis.
Fuente: Fayer Wayer y error 500.