RELATO 29, ESPERANZA PERDIDA, I CONCURSO DE LITERATURA Y MEDIO AMBIENTE

Este relato, es como un aperitivo de diseño, se digiere en un santiamén, pero tiene la textura y la riqueza de sabores suficiente, como para que con su mezcla de matices,  saciar el apetito previo a la próxima comida. Tal vez, tendríamos que hablar de minirelato, más que de relato corto, pero cumple con los requisitos mínimos para participar en el concurso.

 

Formalmente está escrito en un lenguaje sencillo y llano, no apreciamos fallos morfológicos ni sintácticos en él, pero tampoco una riqueza léxica importante, pero es que la longitud del relato no da para más, no podemos ponernos exigentes. El ritmo es bueno, las descripciones y explicaciones concisas, tal vez demasiado concisas, y sin duda que podría haberse explotado más el tema, pero la elección del autor ha sido la brevedad.

 

Se consigue transmitir muy bien la sensación de impotencia del personaje principal, así como su preocupación y desvelo por el último felino salvaje que vive en Europa.

 

Igualmente transmite de manera precisa y llana, el concepto que enmarca todo el relato desde el principio, que no es otro, que la estupidez y la torpeza del ser humano, para cuidar de su entorno sin destruirlo.

 

Creo que podría haberse ampliado el relato, enriqueciéndolo literariamente y desde otra perspectiva más científica, de hecho da la impresión de que el autor está relatando la experiencia que ha oido a una tercera persona, aderezándola con toques literarios, pero tal vez, podría haber hecho algún trabajo más profundo de investigación sobre el tema dando más riqueza y profundidad al texto, pero con su simplicidad consigue transmitir una idea muy clara sobre la necesidad de cuidar la biodiversidad, está muy bien, lo podéis leer en el enlace de más abajo.

 

ESPERANZA PERDIDA


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)