Relato 21 - Encerrado
Al terminar de leer este relato, he comprobado la carpeta de archivos a ver si faltaba algo del mismo, si se había archivado mal, pero por lo que he podido ver, no es así.
La historia me ha dejado con la sensación de “bueno, ¿Y que más?” me he quedado con ganas de seguir leyendo y viendo otro desenlace más elaborado, después he tratado de interiorizar el relato y de analizarlo en más profundidad metiéndome en él, y he llegado a la conclusión de que el autor de la misma, no ha querido dejarme con la incógnita, simplemente ha tratado de centrarse en transmitir la sensación de terror que produciría una situación como la que se narra en el relato.
Tengo la impresión de que el escritor o escritora es joven, y que no tiene mucha experiencia literaria, siempre me puedo equivocar por supuesto, pero es evidente que tiene que pulir su estilo, y digo “pulir” porque ya se adivinan unas cualidades para transmitir evidentes, creo que con trabajo podría contarnos cosas muy interesantes en el futuro.
El argumento falla por ejemplo en no explicar en ningún momento como es posible que se oigan ruidos, golpes y no aparezca nadie en escena, ¿Dónde están los padres? ¿Y el hermano? Tampoco se entiende muy bien el paso de una pequeña sombra a un animal mezcla de lobo con cuernos.
Se tocan muchas facetas en el relato que podrían haber sido explotadas mucho mejor, por ejemplo, que el licántropo fuera alguien de la familia y desarrollar ese hilo conductor, pero en general, creo que la historia se queda un poco roma, tal vez un pelín prosaica y que se habría podido trabajar mejor, tanto en su estructura lógica, como en sus propuestas.
Respecto a la transmisión de sensaciones y sentimientos, me ha pasado un poco lo mismo, creo que el relato tiene un nivel aceptable, pero igualmente pienso que le falta más dramatismo, más profundidad en las descripciones, aunque se ve un germen de buen escritor en el estilo.
El ritmo es bueno, no se hace pesado, y a pesar de relatar situaciones familiares, de una forma que consigue sumergirte en un mundo familiar e infantil con muchísima facilidad, no te sales del argumento, de hecho, puede que ahí esté la originalidad del relato, el contraste entre una ingenuidad y de una inocencia infantil y la crueldad del ser que invade ese mundo apacible y hogareño.
El lenguaje empleado es correcto sin grandes alardes literarios, y la impresión que me ha dejado, es la misma que para el resto del texto, es una buena base para empezar a escribir, y para enriquecerse literariamente, introduciendo una riqueza de léxico a futuras obras.
Se lee en un pis pas y no es para nada aburrido.