Plastic Logic se divide en dos para afrontar el futuro más eficientemente

Hace pocos días los medios publicaban la división de la empresa Plastic Logic en dos por un lado su sede en Inglaterra que se llamará a partir de ahora Flex Enable y por otro su división en Dresde que seguirán llamándose Plastic Logic los primeros se dedicarán a la investigación y desarrollo vendiendo sus patentes y los segundos a la producción de pantallas flexibles.

 

Aparentemente esta noticia no tiene su importancia, pero en realidad esta empresa tiene unas posibilidades bastante esperanzadoras por la tecnología que está desarrollando. ¿Que tiene de nuevo esta tecnología? Pues en primer lugar una característica muy positiva, y es que sustituye el silicio como base por el plástico lo cual, permite que las pantallas y los circuitos sean flexibles se puedan enrollar y transportar fácilmente. La segunda cuestión de vital importancia, es que los circuitos electrónicos se imprimen en esta base de plástico con un sistema parecido al que usan las impresoras de chorro de tinta, algo que elimina los metales raros del proceso de fabricación, lo cual es muy importante desde un punto de vista ecológico y del mantenimiento de la paz en los países del tercer mundo de donde se extraen, además este sistema permitiría que cualquier material tuviera un circuito electrónico, por ejemplo las ropas que usamos tal como se adelantaba hace ocho años en este artículo de Financial Times, el desarrollo de los wearables promete una ampliación de mercado prácticamente infinita para este sistema de fabricación de electrónica. Lo tercero que destaca de esta tecnología es que para su fabricación no es necesario alcanzar temperaturas de más de 100 grados centígrados lo cual abarata su coste y beneficia igualmente a la ecología por sus bajas emisiones de CO2. La tercera cualidad y no menos importante es el mínimo peso que tienen estas pantallas, mucho más si son de grafeno como ya ha desarrollado la compañía inglesa

 

El futuro se está cociendo en esta compañía no sólo en lo que se refiere a la tinta electrónica en la que ya tiene una amplia oferta de pantallas flexibles de todos los tamaños sino en multitud de aplicaciones que poco a poco, vamos a ir viendo introducirse en nuestra vida cotidiana, en nuestra ropa, en los utensilios domésticos y en cualquier lugar que necesitemos información.

 

Otras líneas de desarrollo de pantallas están de capa caída, Pixel Qi ha anunciado su quiebra y tiene su web inoperativa. GT Advanced Technologies también está en situación complicada después de que Apple renunció a emplear pantallas de zafiro en su próxima generación de teléfonos y tablets. Liquavista empresa adquirida por Amazon a Samsung parece que no acaba de desarrollar un producto viable comercialmente y Mirasol no convence con su tecnología de tinta electrónica a color.

 

Sea como fuere caminamos hacia un futuro en el que habrá pantallas lanzándonos información por todas partes y esas pantallas tienen que ser flexibles, ligeras y resistentes, tres características que tienen los productos fabricados por la compañía británica.

 

Fuente: Plastic Logic

 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)