Planeta lanza una editorial exclusivamente para libros digitales.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

El grupo Planeta, ha estrenado nueva estrategia y lo hace con una política muy prudente, no quiere arriesgar su modelo de negocio tradicional y entonces ha lanzado una marca paralela dedicada exclusivamente a la edición digital.
Esta táctica que se ha usado en el marketing comercial en varias ocasiones y que también es una táctica militar (se envían patrullas para ver los puntos débiles y fuertes del enémigo, previamente a un ataque con todo el ejército) es la que está usando el poderoso grupo editorial.
A partir del 15 de enero, Planeta publicará en formato digital tres títulos inéditos al mes a un precio que andará por una horquilla entre los 3 y 8 euros, según explica Adelaida Herrera responsable de la nueva editora.
La portavoz confía en que con el nuevo sello el grupo no solo descubrirá a nuevos autores que, “de otro modo nunca llegarían a publicar sus libros en el formato tradicional de papel”, sino que también acercará a la editorial a aquellos escritores ya consagrados que quieren acercarse al creciente número de lectores que prefieren el formato digital.
“Click Ediciones combina las ventajas que conlleva Internet, en lo que se refiere a menores costes en la publicación y distribución de las obras, pero sin perder la esencia del proceso editorial tradicional y, en especial, el papel clave del editor” afirmó Herrera.
Sin embargo estableció diferencias con Editoriales de autopublicación: “En Click somos los editores los que seleccionamos qué obras serán susceptibles de publicación, títulos que, como el resto de libros, pasarán, antes de ver la luz, por un proceso de corrección de estilo, edición ortográfica, creación de la portada, etc. Es decir, el proceso que se lleva a cabo antes de publicar cualquier libro de cualquier sello de Planeta será igual en Click” comentó.
Acertadamente el formato de los libros será el ePub2 “la tecnología más generalizada en el mundo del libro electrónico, aunque iremos renovando el formato a medida que salgan nuevas versiones” aseveró la directiva de Click. Además otro acierto: “Aunque DRM ayuda a proteger el contenido y dificulta la piratería, hemos visto que da algunos problemas en la descarga de los libros, de modo que hemos optado por no incorporarlo a las obras que lancemos” declaró Herrera. También dijo: . “Haremos todos los esfuerzos que podamos para promocionar los títulos que lancemos a través de Internet y las redes sociales”
Se editarán unos tres al mes para alcanzar las 30 o 40 novedades en el primer año de vida del nuevo sello y se distribuirán en las principales plataformas de venta de libros digitales, Amazon incluida. Y no sólo en España, sino también en Latinonamérica y Estados Unidos, “donde cada vez hay más lectores de obras digitales en español” continuó hablando la directiva.
Click ediciones nace con vocación de sello generalista y publicará títulos sobre varios géneros en español, aunque el próximo año es posible que comience a editar y publicar traducciones, dijo la editora.
La oferta editorial de Click ha arrancado con tres títulos cuyo precio de lanzamiento (por libro) es de casi 4 euros: El apeadero del Muerto, de Pablo R. Nogueras; El productor de sueños, de Marino José Pérez Meler; y La dama del armiño, de Antonio Cavanillas.
Frente a las propuestas digitales de otras editoriales en España Herrera destaca la fortaleza del grupo Planeta y explica: “las sinergias que nos permitirá establecer y la capacidad que tenemos de aprovechar los premios que organizamos para captar autores de interés para el nuevo sello”; sin olvidar, añade, que “el hecho de no incorporar DRM también nos beneficiará, ya que la mayoría de las editoriales sí lo integran en sus títulos digitales”.
El El aumento de los lectores de libros digitales es, indica Herrera, “un hecho. Incluso hay muchas personas que combinan la lectura de libros digitales con libros en papel. En cualquier caso, con la proliferación de dispositivos tecnológicos que permiten la lectura digital este mercado solo puede crecer”.
La responsable reconoce las dificultades de posicionarse en un escenario asediado, como ya ocurrió con el mundo de la música y el cine con anterioridad, por la piratería. “Lo que hay que hacer ahora es mentalizar al usuario de que tiene que pagar si quiere recibir un libro de calidad. No pretendemos lucrarnos con este sello ni hacer pagar más de lo necesario a los lectores. Queremos que tengan la oportunidad, por un precio bajo, de conocer a nuevos autores que escriban contenidos de calidad, reforzados con la labor de los editores que hacen un enorme trabajo de fondo”, manifestó Herrera.
Hay un dicho que dice que los españoles llegamos siempre tarde a todo. A 30 títulos por año, cuando Amazon tiene ya en su tienda de ebooks más de 70.000 nos parece que dificilmente va a poder hacerle sombra nunca. Bueno sí, dentro de 2.333 años ya tendrá la misma cantidad de libros digitales que Amazon, —ya se puede echar a temblar la multinacional americana—
Hay que reconocer que la situación no es fácil para una gran editorial como Planeta, por un lado no puede abandonar su negocio tradicional, que es el que le da beneficios y en el que tiene los derechos de autor, pero por otro lado, no se puede dejar comer terreno en el campo de lo digital, porque entonces los autores podrían hacer una migración hacia lo digital y empezarían a perder ingresos por la edición impresa, y además quedándose fuera del nuevo mercado que va a sustituir al negocio de edición tradicional.
¿Qué pueden hacer? Pues una táctica es la que van a llevar adelante con Click tratando de jugar en los dos campos, pero no es la única. Amazon no tiene ningún reparo en publicar los libros en formato digital y en formato papel, y no le cuesta ni un euro al autor. Es más Amazon tiene un sistema por el cual, todo el que se compra el libro en papel, lo puede descargar también en digital.
¿Por qué no dejar que sean los consumidores los que decidan qué forma de negocio es la mejor? Eso facilitaría mucho las cosas a los editores, que publiquen en papel impreso bajo demanda y a la vez en digital. Y que sean los mismos consumidores los que decidan que quieren comprar, compren lo que compren, la editorial va a ganar. Y si hay una migración, está se hará de la forma más racional para todos.
Los consumidores al final, son los que van a decidir con sus compras la tendencia del mercado, si las grandes editoriales tradicionales no les dan la oportunidad, al final se irán a Amazon, Kobo o Barnes & Noble (si sobrevive) y los editores en papel se quedarán compuestos y sin novia.
Fuente: TIC BEAT
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Opiniones
Bueno, la verdad es que Planeta ya lanzó hace un tiempo dos sellos digitales: Scyla ebooks y Zafiro ebooks.
En particular, Scyla es un sello dedicado a la ci-fi ya la fantasía. Pero parece que no va demasiado bien. Aquí os dejo el enlace a un interesante artículo sobre este tema:
http://www.ccyberdark.net/526/sobre-el-periodismo-de-titulares-los-ebook...