Pixel Qi comienza a distribuir un kit de pantalla con tecnología dual reflectiva y transflectiva.
¿Tienes una pantalla de 10.1 pulgadas? entonces puedes tener un dispositivo con la tecnología Pixel Qi.
La empresa Makershed dedicada a vender kits de todo tipo por internet, desde catapultas de escritorio, a cohetes de aire comprimido, minirobots, y un sin fin de extraños artilugios, entre todo esto, se ha colado un kit de pantalla Pixel Qi, con el que podremos sustituir la pantalla retroiluminada de cualquier dispositivo, incluido según dicen en su web, los lectores electrónicos, eso sí, su tamaño deberá ser exactamente de 10,1 pulgadas.
Os mostramos a continuación un video de como hacerlo en el que en prácticamente diez minutos, se cambia la pantalla retroiluminada de un ACER por otra Pixel Qi.
Mi ordenador es precisamente un portátil ACER pero la pantalla es más grande de 10.1 pulgadas, con lo que comprar otro aparato, para pedir la pantalla, me ha parecido excesivo. He iniciado el proceso de compra y he comprobado con satisfacción, que la tienda vende a todo el mundo incluido España. No obstante, no parece que ofrezca garantías sobre el precio final con tasas de aduanas y otros gastos de correo, y ya sabemos las desagradables sorpresas con las que nos podemos encontrar.
Hay otros posibles problemas como por ejemplo la compatibilidad de la pantalla con los dispositivos, y la anulación de la garantía que da el fabricante del aparato al que cambiamos la pantalla, por haber alterado las condiciones del mismo.
Ni en el video, ni en la página, he visto que se explique nada sobre como cambiar del modo reflectivo (aprovechar la luz ambiente para visualizar la pantalla) al modo transflectivo (retroiluminación más luz ambiente reflejada) que permite visualizar perfectamente el contenido de la pantalla bajo la luz del sol.
Sin embargo, si que se habla en todo momento de que se tendrán las dos tecnologías al cambiar la pantalla. En otros dispositivos el cambio de un estado a otro de la pantalla, se hacía manualmente pulsando alguna tecla o un botón determinado.
Mary Lou Jepsen directiva de la empresa, ha tomado una iniciativa de lo más original e innovadora, esta ejecutiva que consiguió pantallas baratas para los niños del tercer mundo, puede conseguir con este proyecto, eludir los costes de producción del hardware para soportar la pantalla que fabrica, los gastos de desarrollo de software, y los porcentajes correspondientes al canal de distribución.
Solamente una persona acostumbrada a tratar los problemas adaptándose a la precariedad de medios del tercer mundo, podía desarrollar esta original forma de distribución, basada en la propia habilidad personal, y en el "hágaselo usted mismo".
El precio de la pantalla es de 224 euros aproximadamente, tal vez un precio caro que sumado al temor de los que no son manitas, seguramente desalentará a la mayoría de los compradores, ¿o tal vez no?.
Al fin y al cabo, todos conocemos a alguien que entiende de informática, si consigo hacerme con una pantalla de 10,1 le pediré a Fixius que me la monte en el portátil, o dispositivo ad hoc.