Penguin propone un pacto similar al de Apple y otras cuatro editoriales a la Comisión Europea

 

El pasado 17-12-2012 comentábamos que la Comisión Europea, había aceptado  la propuesta de Apple y cuatro editoriales más internacionales -Simon & Schuster, Harper Collins, Hachette y Holtzbrinck- con el fin de evitar una multa de la Comisión por intentar ponerse de acuerdo para subir el precio de los libros digitales. De este acuerdo quedaba fuera la editorial británica Penguin que finalmente ha hecho una propuesta bastante similar a la que hicieron el resto de encausados  y Penguin, al igual que las otras citadas compañías, se compromete a dejar de aplicar durante cinco años las cláusulas contractuales controvertidas, que daba más control a los editores sobre los precios de la venta minorista de libros digitales.

 

La Comisión Europea  ha manifestado que consultará al sector editorial sobre la propuesta de Penguin y ha invitado a todos los actores interesados a remitir sus observaciones.

 

Las medidas propuestas por la editorial británica están destinadas a "despejar los temores de la Comisión relativos a una eventual práctica concertada de Penguin contraria a la competencia", y en concreto en el ámbito de la venta de libros electrónicos en el Espacio Económico Europeo (EEE), señaló la CE en un comunicado.

 

Si las opiniones remitidas durante la consulta publica confirma que los compromisos de Penguin permiten "despejar las inquietudes sobre competencia", la Comisión convertiría estas medidas en jurídicamente vinculantes para la editorial.

 

El pasado 5 de abril Bruselas ha aprobado la fusión de Penguin y Random House. El conglomerado alemán Bertelsmann, dueño de Random House, controlará el 53% del nuevo negocio, mientras que el grupo británico Pearson, propietario de Penguin, tendrá el 47% restante.

 

Tanto Penguin como Random House son parte de las "seis grandes" editoriales en inglés, junto con Hachette, HarperCollins, Macmillan y Simon & Schuster, y juntas serán el nuevo líder mundial.

 

Hace poco nos enteramos que la Editorial Alfaguara, fue adquirida por Random House  parece que la supremacía alemana, no sólo se da en el campo de la técnica o el financiero, también estamos presenciando como están devorando las editoriales. ¿Podrán las nuevas tecnologías de edición digital acabar con los oprimentes monopolios de las multinacionales? Ya lo veremos, de lo que no cabe duda, es que hoy por hoy, nos podemos organizar por internet ayudarnos y apoyarnos mutuamente, sin necesidad de grandes capitales, esta página es un ejemplo de ello por aquí han pasado cientos de autores y miles de aficionados a la lectura, esperemos que se pueda convertir en un foro abierto de discusión que alumbre nuevas ideas alejadas de los monopolios y de la concentración de poder. 

 

Fuente: El País


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)