Nuevos avances en la tinta electrónica, permiten un mayor contraste y flexibilidad en las pantallas.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

En la universidad de Cincinnati, el profesor Jason Heikenfeld, ha orientado un grupo de alumnos para obtener un nuevo tipo de pantalla de tinta electrónica.
“Nuestra tecnología ofrece mas luminosidad. Combina además la simplicidad de fabricación de la tinta electrónica con la rapidez de la electrohumectación”, declaró el profesor.
El papel electrónico utiliza el voltaje para revelar u ocultar pigmentos oscuros, o tintes sobre una superficie de pixel blanco. La reflectancia de los píxeles en blanco, es menor que la del papel de los libros, ya que los pigmentos o colorantes oscuros, nunca pueden ser completamente eliminados del área de pixel visible.
Uno de los estudiantes, Matthew Hagedon,muestra el papel electrónico que han conseguido usando la nueva tecnología. / Lisa Ventre/UC
En el nuevo sistema, se transpone la tinta negra, por delante o por detrás de una película de microfluidos blancos. Los píxeles pueden proporcionar más de un 90% de superficie reflectante y han demostrado una velocidad de conmutación menor de 15 milisegundos con una resolución de 150 píxeles por pulgada.
Este nuevo sistema, elimina la necesidad de la microencapsulación (pequeñas cápsulas conteniendo el colorante que varía con la tensión) con lo que la nitidez mejora y se eliminan las fronteras entre píxeles de este sistema basado en la electrohumectación.
Este papel electrónico cuenta con dos tipos de nanoporos en forma de cilindros que van desde la parte trasera del plástico hasta la visible. Ante la excitación eléctrica, de los poros de mayor tamaño brotan minúsculas gotas de tinta que rellenan el píxel. Cuando cesa la excitación, un aceite especial sale de los de menor tamaño y la vuelve a empujar hacia abajo. Y todo ello, a una velocidad 100 veces más rápido que las pantallas electroforéticas que usan los lectores de libros electrónicos actuales, según explican en una investigación publicada en Nature Communications
Otra de sus ventajas es el aumento de la luminosidad, punto débil de otros papeles electrónicos. Con este método, los investigadores consiguieron una reflectividad de los blancos del 80%, superior incluso al 76% que ofrece un papel de gran calidad. Sólo la inclusión de la membrana protectora redujo ese rendimiento a un más que aceptable 72%. Además, aquella velocidad en el flujo de la tinta electrónica permitiría la reproducción de vídeo con un rendimiento que ninguna otra tecnología de e-paper rinde hoy.
En la parte superior de la imagen se puede ver el proceso ampliado: sin voltaje, el pigmento permanece oculto; la tinta aparece al aplicar corriente, que vuelve a desaparecer al cesar. En la inferior, ampliación del proceso de retirada de la tinta. / Universidad de Cincinnati/Nature Comm.
Pero no se quedan aquí las ventajas de esta nueva tecnología, ya que la película de film blanco que sirve de base a la pantalla, podría plegarse y bien protegida, sería prácticamente irrompible.
“El componente más pesado de muchos dispositivos portátiles es la batería. Esta tecnología permitiría reducirlas al mínimo”, sostiene Heikenfeld. Tanto, que promete en un futuro la aparición de aparatos plegables. “Sería como plegar un iPad hasta el tamaño de un móvil y volver a desplegarlo a placer”, añade.
Sin embargo, su primer objetivo es usar esta tecnología para hacer que los actuales productos que usan papel electrónico ofrezcan una mayor luminosidad. En dos años, este film electrofluídico podrá estar disponible para los sistemas de etiquetado de productos, lo que simplificaría mucho a los supermercados ponerles los precios. “En tres años podría llegar a los lectores de libros electrónicos a color”, apuesta el profesor. Y en una década, los primeros dispositivos plegables serían una realidad.
De las investigaciones realizadas en la Universidad de Cincinnati ya hablamos hace dos años en Zonaereader un avance importante en esta línea de desarrollo, es a parte de la flexibilidad y de la velocidad de refresco de las pantallas, la introducción de los cilindros que sustituyen a los píxeles, que seguramente proporcionará más nitidez a las imágenes, pero suavizada, sin límites tan definidos como los que proporciona un pixel; además de evitar las posibilidades de rotura de las pantallas de tinta electrónica.
Fuente: Materia III
- Inicie sesión o regístrese para comentar