Notion Ink revela un smartpad con chipset Tegra, pantalla Pixel Qi y unas características impresionantes

En el CES 2010 es probable que se pueda ver la presentación de un tablet desarrollado por la empresa Notion Ink todavía no se le ha puesto nombre y funcionará bajo Android. Lo original de este dispositivo es que usará la pantalla transflectiva Pixel Qi .tecnología desarrollada por la empresa Pixel Qi de la que ya hemos dado una referencia el día 2-12 en ZonaEbook.
 

 


Las impresionantes características del aparato serían las siguientes:

Dimensiones: 6,3 pulgadas por 9,8 pulgadas por .6 pulgadas.

Peso: 1,7 kg.

Procesador: NVIDIA Tegra.

HD Video, Audio Procesador: 1080p decodificación H.264. Codificación JPEG .

Aceleración de Flash.

Formatos de audio: AAC, AMR, WMA, MR3.

Pantalla: 10,1 "TFT Pantalla de cristal líquido (Pixel Qi Modo múltiple), con 1024 x 600 SVGA de ancho.

Pantalla alternativa modos: modo de color transflectiva de baja. Negro y blanco reflectante (64 tonos de escala de grises).

Cualidades de pantalla: capa antideslumbramiento, huella digital resistand recubrimiento oleofobicidad, scractch superficie resistente.

La interfaz de usuario: Pantalla táctil, trackpad, en la pantalla del teclado virtual.

Comunicaciones inalámbricas: UMTS / HDPA (850, 1900, 2100 MHz), GSM / EDGE (850, 900, 1800, 1900 MHz), WiFi (802.11 b / g), Bluetooth 2.1 + A2DP.
Apoyo Ubicación: GPS asistido, WiFi, celulares, brújula digital.

Sensores: Acelerómetro, sensor de proximidad, sensor de luz ambiental, Sensor de agua.

Entrada / Salida: puertos USB, HDMI, de 3,5 mm para auriculares estéreo mini-jack, jack de micrófono, micrófono incorporado, altavoces incorporados.

Cámara de 3 megapíxeles, autofocus, grabación de vídeo, función de geolocalización.

Memoria: Elección de 16 GB o 32 GB de disco flash, Soporte de tarjeta SD.

Batería: Litio-ion recargable, carga USB.

 

Este dispositivo tiene tantas innovaciones que es muy difícil expresar en una noticia todo lo que puede aportar, desde el 3G tribanda, GPS con brújula digital, bluetooth, Wi-Fi, que le convierten en un dispositivo con el máximo de conectividad, hasta los sensometros de proximidad, luz ambiental y sensor de agua, que sinceramente no alcanzamos todavía a entender su utilidad, no nos podemos olvidar de los 64 tonos en la escala de grises igualmente.

De su diseño, ya veis por las fotografías que es bastante agradable y tenemos la impresión que ergonómico.

En cuanto a la batería el SmartPad (nombre con el que parece que saldrá al mercado) durará un máximo de 48 horas en espera. Tendrá capacidad para la reproducción de 8 horas de video HD y 16 horas de navegación por Internet a través de conexión Wi-Fi, parece ser que el chipset Tegra T20 de ocho nucleos es el responsable de esta duración.

Mención aparte es la pantalla, basada en la tecnología de Pixel Qi consistente en un uso dual, combinando la tecnología de tinta electrónica y una pantalla de LCD que entra en funcionamiento combinadamente con la anterior, presionando una tecla según hemos observado en los videos que circulan por internet.


 

Aunque la fotografía no tiene muy buena calidad, nos puede servir para observar la diferencia, esta sería una pantalla en tinta electrónica.


 

Y esta sería la misma pantalla activando el LCD que apoya al sistema de tinta electrónica.


 

Estas imágenes no creemos que correspondan al dispositivo del que hablamos, sino más bien a los prototipos que ha construido Pixel Qi montando una pantalla con la nueva tecnología en un ordenador ACER, pero de alguna manera, nos acercan al nuevo concepto de fusionar la pantalla retroiluminada con la tinta electrónica en el mismo dispositivo.


Mary Lou Jepsen

Directora de Pixel Qi

John Ryan

Director de Ventas Pixel Qi


¿Cuanto costará esta maravilla? Pues aunque parezca mentira, sus creadores están barajando los 300$ (210 €) eso lo tenemos que ver, pero ya informábamos el 2-12que Mary Lou Jepsen, desarrolló esta tecnología para llevar netbooks a los niños, fabricando ereaders de bajo coste, y que tuvieran una duración de la batería considerable. Esta pantalla ganó el primer premio de la feria COMPUTEX2009 en junio pasado.

Mostramos a continuación dos vídeos en los que se aprecian las cualidades de esta pantalla mezcla de tinta electrónica y LCD

 

 

 

La compañía Notion Inkcuriosamente no tiene imágenes de este dispositivo en su página web, sin embargo si nos metemos en su Blog, dan claves importantes de por donde van los tiros con respecto a su proyecto, por lo menos en el sentido conceptual, así por ejemplo dicen que les gusta esto y que también les gusta un nuevo concepto desarrollado por HTC utilizando un libro virtual como interfaz de navegación entre menús, podéis ver el esquema a continuación.
 

Aquí otra imagen de esta interfaz, patentada por HTC en la que se aprecia como todo el sistema se controla gestualmente a través de la pantalla táctil, sobre una interfaz que simula un libro virtual.


 

También hacen mención a otro concepto desarrollado en el video que mostramos a continuación, y que como el otro que mencionan, es solamente un concepto desarrollado virtualmente, no es real, ya que se ha realizado digitalmente sobre una pantalla azul. Precisamente lo que comenta Rohan Shravan de Notion Ink es que le produce ira que los autores de este video no hayan sido capaces de transmitir el mundo que tenemos ante nosotros, a pesar haber sabido resolver muchos problemas.

 


 

Si esta vía de desarrollo basada en el maridaje de la tinta electrónica y la pantalla retroiluminada, termina por imponerse en el mercado, llegaremos a ver dispositivos como el Smart Pad con formato tablet, en el que el sistema android y una interfaz basada en los movimientos gestuales con los dedos en la pantalla táctil sobre un libro virtual, nos permitirá manejar toda la información que deseemos, sin la necesidad de un teclado o un ratón como hasta ahora. Si además como indican en sus características también se le añade la conectividad 3G y Wi-Fi, podremos navegar por internet y descargarnos nuestras revistas preferidas y periódicos favoritos cada mañana, para poder leerlos en modo de tinta electrónica, o si lo preferimos sobre todo en el caso de las revistas en modo de tinta electrónica más color.

Evidentemente, estos aparatos no van a sustituir a los lectores electrónicos actuales, fácilmente transportables y que no superan generalmente los 300 gramos de peso, porque precisamente su semejanza con un libro o pequeño cuaderno los hace ideales para leer en cualquier sitio, en el transporte público, sentados a la sombra de un árbol, o debajo de una sombrilla en la playa, o en nuestra misma casa, tumbados en un cómodo sofá. El tamaño y el peso de un tablet no creemos que sean muy adecuados para esos menesteres, sin embargo si que lo vemos perfectamente adecuados para leer revistas y tal vez periódicos en casa, sin necesidad de transportar el dispositivo a ningún sitio. Veremos si con el tiempo pueden sustituir incluso a los portátiles y ordenadores de sobremesa, desde luego la pantalla cansará mucho menos la vista y los que trabajan con ordenadores conservarán mucho más tiempo su agudeza visual.

Fuentes: GizmodoSlash Gear, Pixel Qi ,Notion Ink


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)