Microsoft demanda a Barnes & Noble

El pasado lunes Microsoft ha presentado una denuncia por violación de patente contra Barnes & Noble, según ha manifestado la compañía de Redmond, además de la librería el litigio se extiende a las compañías que han participado en la fabricación del Nook.  Foxconn, la ensambladora, International Holdings e Inventec también habrían sido demandadas.

 

Pero lo que nombra Microsoft en la demanda es, sobre todo, a Android. Según Horacio Gutiérrez, vicepresidente corporativo de Microsoft y consejero general para propiedad intelectual y licencias.

 

“La plataforma Android infringe una serie de patentes de Microsoft y las compañías que fabrican y envían dispositivos con Android deben respetar nuestros derechos de propiedad intelectual. Para facilitar eso establecimos un programa de licencias para los fabricantes de este tipo de dispositivos.”

 

El Nook, con una versión de Android incorporada, contaría -según Microsoft- con prestaciones “esenciales para la experiencia del usuario” tomadas del software de la firma de Redmond. En concreto, la compañía de Steve Ballmer afirma que las pestañas y la interfaz para relacionarse con documentos y ebooks habría sido tomada de sus productos.

 

Desde Microsoft afirman que uno de los mayores rivales de Barnes & Nobles en el área de los ereaders, Amazon, ya habría pagado a la firma una tasa por usar un sistema basado en su software para su Kindle.

 

 

 

Microsoft firmó un acuerdo por patente con Amazon por su dispositivo Kindle, líder del mercado, que cuenta con una mezcla de softwares de fuente abierta y de propiedad de Amazon.

 

Microsoft,  ya demandó a Motorola por sus teléfonos con el sistema Android, “Junto con las patentes ya mencionadas en el curso de nuestro litigio con Motorola, ponemos sobre la mesa 25 patentes de Microsoft que habrían sido infringidas por smartphones, tablets y otros dispositivos Android”, explica Gutiérrez, según se hace eco SeattleTimes.

 

Obviamente esta es una manera de que las compañías que manufacturen gadgets con el sistema operativo de Google tengan que pagarle a ellos por usar algunas de sus patentes. HTC, por ejemplo, ya aceptó esto y es una de las grandes compañías que está usando ese programa de licencias.

 

No son estas las únicas demandas, Nokia demandó hace dos años a Apple por el iPhone, y posteriormente Apple demandó a HTC. El productor de software Oracle ha demandado a Google por su software Android.

 

Las aguas están revueltas en el mercado de las tecnologías de Internet.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)