Los manuscritos del Vaticano se publicarán en internet.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

La Biblioteca del Vaticano junto con la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford, han comenzado el martes, a poner a disposición de los internautas las primeras de las 1,5 millones de páginas de los manuscritos del Vaticano y de la Biblioteca Inglesa.
En 2012 anunciaron un proyecto de cuatro años para digitalizar las obras más importantes de sus colecciones de manuscritos hebreros, griegos y libros antiguos.
"Queremos que todos puedan ver estos manuscritos, estas grandes obras de la humanidad", declaró monseñor Cesare Pasini, prefecto de la Biblioteca Vaticana, a The Associated Press en una entrevista el martes en el interior de la biblioteca . "Y queremos conservarlos."
Las primeras obras que se pueden ver a través de su página son dos volúmenes de Biblias de Gutenberg, de cada biblioteca, una Biblia griega ilustrada del siglo XI y otra de Alemania del siglo XV, decorada en madera pintada a mano.
El proyecto está siendo financiado por la Fundación Polonsky, que apoya la democratización del acceso a la información.
La Biblioteca Vaticana fue fundada en 1451 y es una de las bibliotecas de investigación más importantes en el mundo. Tiene 180.000 manuscritos, 1.6 millones de libros y 150.000 dibujos y grabados. La Bodleian es la mayor biblioteca universitaria en Gran Bretaña, con más de 11 millones de obras impresas.
Pasini dijo que el Vaticano estaba embarcando en proyectos de digitalización similares con bibliotecas en Azerbaiyán y China, entre otros.
Nos parece de lo más interesante que los documentos del Vaticano puedan consultarse a través de internet, ojalá que podamos dentro de unos años ver todos los que se atesoran en San Pedro, y aunque esto no sea posible, sin duda que lo que podamos ver tendrán un belleza muy atrayente.
Fuentes: Cincinnati.com
- Inicie sesión o regístrese para comentar