Los libros digitales valdrán un 50% menos que las ediciones impresas en 2011
El 26-10 informábamos sobre DILVE interesantísimo proyecto que gestiona más de 200.000 libros y en el que participan 581 editoriales, 115 Distribuidoras, 268 librerías, 18 Tiendas en línea, 82 Librerías y tiendas en línea, 71 Bibliotecas, 29 Desarrolladores y otras 49 entidades.
El 17 de febrero ha publicado un extenso informe titulado "Encuesta sobre el Libro Digital" este documento no tiene desperdicio y es tan extenso y contiene tanta información que los interesados en los contenidos digitales tendremos que analizarlo con calma y profundidad durante algún tiempo antes de sacar conclusiones, aunque no he podido resistirme a adelantar alguna sobre aspectos concretos contenidos dentro del documento.
La encuesta, realizada durante el mes de noviembre por laFederación de Gremios de Editores con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ha contado con la participación de 254 editoriales.
El informe muestra las acciones puestas en marcha por las editoriales en torno a seis temas: existencia o no de un proyecto digital; impacto de la digitalización en el catálogo; formatos y dispositivos de lectura; canales de distribución y venta; política de precios e impacto en los recursos internos de la editorial.
Algunos datos destacables según comunica DILVE en su página web son:
* El 80% de las editoriales encuestadas declara realizar o tener previstas acciones en el ámbito digital durante el período 2009-2011.
* En 2011, un tercio de las editoriales encuestadas tendrá digitalizado entre un 50% y un 100% de su catálogo.
* El formato PDF es el predominante (el 80% de las editoriales preparará sus obras digitales en PDF en 2010), pero el formato que tendrá un crecimiento mayor será el ePUB.
* Los dispositivos dedicados (lectores o e-readers) y los ordenadores son los entornos de lectura mayoritariamente preferidos por las editoriales para comercializar obra digital durante 2010 y 2011.
* Las editoriales emplearán simultáneamente distintos canales de distribución y venta para el libro digital.
* Los tres canales que tendrán un mayor incremento respecto a 2009 son la venta directa desde la web de la editorial, la venta por medio de librerías y la creación de plataformas conjuntas.
* Los precios de la obra digital son y se prevé que sean inferiores a los de la obra impresa.
Sobre este último aspecto hay que tener en cuenta lo siguiente especificado en la encuesta: Tan solo un 8% de las editoriales mantendrá el mismo precio en ambos soportes durante los años 2010 y 2011. El precio será un 30% inferior para un tercio de las editoriales encuestadas (el 35%) y un 50% más barato para un 24% más de ellas. (Se confirma lo declarado por Juan González Director de Grammata en la entrevista que le realizamos recientemente) Esta tendencia se mantiene durante 2010 y 2011.
Bueno parece que las editoriales van entrando en razón, sobre todo porque el fantasma del monopolio, parece alejarse del panorama editorial y una pléyade de editoriales parece que va a mantenerse en el mundo del libro y posiblemente la eliminación de costes de producción y distribución permita el surgimiento de muchas
otras, lo que es bueno para todos, para los lectores por la competencia que abaratará los precios, para los autores que tendrán una variedad importante de ofertas a la que encargar la edición de sus obras, con los consiguientes buenos precios nuevamente por la amplia competencia, y finalmente para los libreros que tendrán que
transformar sus conocimientos, y su forma de asesorar a sus clientes, informándoles en que editorial está el libro que buscan y que lector electrónico de los que vende es mejor para las necesidades de cada consumidor-lector. No todo van a ser malas noticias, claro que veremos ese 50% hasta donde llega, y si es capaz de
disuadir la piratería entre los usuarios.
Seguiremos observando, analizando e informando.
Fuente: DILVE Enlace al informe del que recomendamos su lectura: aquí