Los libros digitales, superan a los de papel impreso en EE.UU. por primera vez

En Estados Unidos, los lectores electrónicos formaron parte de los regalos estrella en las últimas navidades, lo que ha incrementado las ventas de libros electrónicos. Se calcula que entre tres y cinco millones de nuevos aparatos han entrado al mercado, esto ha tenido la consecuencia de que los ebooks, están adelantando a los libros impresos en papel.

 

 

En la lista de libros más vendidos del periódico USA Today, de los 50 incluidos, 19 han tenido más éxito en las descargas que en las librerías. Las obras de Stieg Larsson, entre las más demandadas, despacharon la semana pasada 165.000 unidades digitales frente a 155.000 en papel, según la editorial Knopf. A pesar de que este crecimiento decaerá tras el impulso navideño, en Estados Unidos se esperan acabar el año duplicando las ventas de libros digitales del 2010.

 

En España se estima que la penetración en el mercado de ereaders es del 1% pero todavía no tenemos cifras de ventas de libros electrónicos para el año pasado.

 

Como venimos diciendo habitualmente, como las editoriales no tengan iniciativas más ingeniosas que la de Libranda, bajando los precios y adecuando la oferta a lo que está pidiendo la demanda, nos encontraremos con que finalmente será Amazon.es y probablemente Google, los que se lleven el gato al agua, terminando con uno de los sectores punteros de la industria en nuestro país, una verdadera pena.

 

Bueno también serán los manteros los que se hagan su agosto, empezaremos a ver DVDs con miles de libros grabados por las aceras de nuestras ciudades.

 

Y el gobierno sin ocurrírsele otras medidas que presentar de forma chapucera una ley Sinde, escondida entre una ensalada de disposiciones llamada ley de economía sostenible. ¿Es sostenible que se tengan que talar 125 millones de árboles al año  solo en EE.UU. para mantener su industria papelera? No sólo hay que perseguir la piratería, también hay que arbitrar medidas que fomenten los lectores electrónicos y los contenidos digitales, eso si es sostenible para el medio ambiente y para el bolsillo de los consumidores que verían abaratarse los precios de los libros y también sería bueno para la cultura, pero está claro que aquí el gobierno sólo sabe reprimir siguiendo los consejos de las grandes editoriales enrocadas en un modelo de negocio al que le queda muy poco tiempo, como no innoven no se van a adaptar a los nuevos tiempos y ya sabemos lo que eso significa, claro que siempre nos quedará Amazon que terminará acaparando el mercado. ¿Seguirá manteniendo los precios actuales cuando tenga una situación de preponderancia como por ejemplo Microsoft en el segmento de los sistemas operativos?

 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)