Los editores chilenos se unen para la venta de contenidos digitales.

No sólo se están posicionando las editoriales españolas, también en el país Andino, se están iniciando negociaciones para publicar libros digitales, esperemos que con mejor criterio que lo que estamos viendo en España, salvo honrosas excepciones.

 

Editores de Chile, asociación que reúne a 47 sellos independientes y universitarios, firmó un acuerdo con la librería buscalibros.cl para la venta de textos digitales. Después de un año de estudio, el grupo de editores se embarca en las nuevas tecnologías a través de este sitio, con la intención de ampliarse a otras librerías. Así, a 200 años de la primera ley de libertad de imprenta, decretada por José Miguel Carrera, los sellos chilenos pasan al formato digital, como destaca Rodrigo Fuentes, gerente general de Universitaria.

 

 

 

 

Pero no renuncian al libro impreso. "Ambos pueden convivir", dice Paulo Slachesvsky, gerente de editorial Lom. Por eso, agrega, hicieron el convenio con una librería: es el punto de encuentro de ambos formatos. El sistema, subraya, permite "que los autores chilenos circulen por el mundo" sin restricciones. El único tope que aún existe, apunta, es el IVA del 19%.

Los libros digitales chilenos tendrán un lugar destacado en el sitio de buscalibros. Los primeros títulos son La huachita y Conducta de un gato, ambos de José Miguel Varas. Están en pdf y como epub: el formato más cómodo, versátil y seguro. El sistema estará operando íntegramente a fin de mes, explica Eduardo Stekel, de buscalibros, con 50 títulos por cada sello. El proceso es muy sencillo: una vez hecha la compra, el cliente recibe un mail donde puede descargar el libro. Puede leerlo directamente en su computador o en lectores como Ipad, Iphone y E-reader de Sony.

 

 

Es un sistema seguro y con ventajas para todos, destaca Serkel: impide la piratería, permite la circulación de los libros sin costos de impresión o distribución, permite también la venta de libros descatalogados o de menor salida sin pagar la reimpresión ("el concepto libro agotado deja de existir", dice Slachevsky), y, con el fin de combatir la fotocopia entre los estudiantes, da la posiblidad de arrendar libros o capítulos. Además, con el ahorro en impresión y distribución, ganan lectores y autores: el precio del libro disminuye y los derechos de autor se duplican, del 10 al 25%.

 

Entre los primeros libros incorporados, Lom entregó títulos de Varas, Oscar Hahn y Jorge Larraín, entre otros. Universitaria entregó una antología de cuentos chilenos, otra de César Vallejo y clásicos de Andersen y Perrault.

 

 

 

Santiago de Chile

 

Editores de Chile dio el primer paso. En los próximos meses le seguirán los sellos con sede en España y Colombia. Norma lo hará a través de las nuevas tiendas online (Feria Chilena, Dimacofi), Random House ingresará títulos chilenos a Libranda, así como Planeta y Alfaguara desde el 2011.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)