Los drones de Amazon no despegan
- Inicie sesión o regístrese para comentar

El tema de los drones de Amazon ha sido tratado en la página en repetidas ocasiones y en todas ellas, hemos llegado a la misma conclusión: “No es un proyecto viable con la tecnología actual” incluso si se consiguiera fabricar un pequeño dron con una autonomía considerable para repartir los objetos a varios kilómetros a la redonda, autónomo sin necesidad de ser controlado por un ser humano, tendríamos serios problemas para implementar esta tecnología. Sobre todo en las ciudades en las que no nos imaginamos la pesadilla de entrar en un ascensor acompañados de uno de estos artefactos voladores llevando un libro o una tostadora en sus patas. ¿Cómo haría para llamar al timbre de las casas? Esa es otra interrogante a la que no encontramos respuesta, creo que la inteligencia artificial no ha llegado a tanto todavía, por lo menos en lo que se refiere a la miniaturización de los circuitos electrónicos necesarios para su funcionamiento. Esta forma de reparto solo la vemos posible en urbanizaciones en las que las casas tengan un pequeño jardín, a las que se podrían dirigir los aparatos mediante GPS pero evidentemente en ciudades con edificios altos llenos de pisos, dudamos mucho que se pueda llevar a cabo.
El caso es que las Fuerzas Aéreas Americanas parece que se han dado cuenta de esto y en el borrador de reglamento que han propuesto, sobre los aviones no tripulados a distancia, han endurecido las medidas interponiendo obstáculos de difícil solución a las empresas privadas. Hay algunas exigencias que podríamos categorizar como normales, como que por ejemplo los operadores de estos aviones tengan un mínimo de 17 años de edad y posean una licencia expedida por un establecimiento debidamente homologado.
Lo que realmente hace prácticamente imposible que los drones surquen los cielos llenos de objetos, asemejando un enjambre de insectos cargados de bienes a modo de pesadilla consumista, es lo que el reglamento llama “linea de visión” que no es otra cosa que la normativa obliga a que el aparato esté siempre a la vista del operador, con lo cual más allá del limite visual de éste no se podrán repartir libros ni cualquier otro objeto por Amazon. Eso evidentemente no da para mucho, como máximo 100 o 200 metros del almacén de despegue.
A diferencia de los aviones y drones comerciales, los militares y policiales podrán controlar a decenas o miles de kilómetros estos aparatos.
De todas formas, esto no se queda aquí. Amazon ya se ha quejado argumentando que los drones se desarrollarán en otros países con una regulación menos restrictiva y que trabajará para adaptarse a las normas de las FAA. Estas últimas han reconocido que el borrador es un punto de partida para la discusión y que ésta podrá durar dos años más, antes de que lleguen a aplicarse.
Pues nada, de momento uno a cero a favor de la sensatez, pero poderoso caballero es don dinero, veremos como termina este asunto.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Opiniones
A big thank you for your forum topic.Thanks Again. [url=http://hjyshgj05ugb3f85hg8ws.tumblr.com/]Guest[/url]
A big thank you for your forum topic.Thanks Again. [url=http://hjyshgj05ugb3f85hg8ws.tumblr.com/]Guest[/url]