Liquavista quiere contratar a varios ingenieros.

Hace tiempo que venimos insistiendo en que la compra de Liquavista por Amazon, a Samsung, no era un acontecimiento banal que pasaría sin más por la tinta electrónica y que el color si llega algún día al mercado de las pantallas de los ereaders actuales, con una calidad aceptable, pondrá patas arriba los hábitos de los consumidores.

 

El problema es que hasta ahora, no hemos visto una tecnología que realmente mereciera la pena. Pixel Qi tal vez se acerque bastante a lo que debería ser una síntesis de lo que sería una pantalla reflectiva (refleja la luz del ambiente) y una pantalla retroiluminada, pero el consumo de estas pantallas, no es el más adecuado y no han conseguido una financiación que le permita salir adelante. No sólo ha habido estos desarrollos y también hemos hablado abundantemente de ellos.

 

Parece que la empresa que ha sido agraciada para acceder a la producción en escala, ha sido Liquavista, compañía proveniente de una división de Philips, que tiene su residencia en la ciudad de Eindhoven en Holanda.  La técnica que utiliza Liquavista, está basada en la electrohumectación mediante la cual se modifica la tensión superficial de un líquido, en una superficie sólida mediante la aplicación de una tensión eléctrica que al aplicarse al líquido modifica sus propiedades hidrofóbicas, haciéndose cada vez más hidrófilo (soluble).

Ya en el año 2010 tenían prototipos en blanco y negro con 64 tonalidades de gris y otros aparatos capaces de reproducir video a color

 

La técnica de la electrohumectación no parece ofrecer tampoco colores muy vivos, pero en todo caso si supera en principio a otras líneas de desarrollo que admiten entre mil y cuatro mil colores.

 

Pues bien, Liquavista ha anunciado en su página  que quiere contratar varios puestos de ingenieros que van desde Gerentes de Operaciones, de calidad de procesos, de pruebas de producto, hasta ingenieros ópticos y de métrica.

 

En principio se puede afirmar que Liquavista está preparándose para lanzar un producto al mercado que va a requerir de mucho trabajo de investigación. Toda la red está comentando este asunto desde hace unos días.

 

Creemos que no hay que precipitarse porque lo más probable es que todavía falten meses para que empecemos a ver algo con fundamento salido de Liquavista, y por otro lado, tampoco sabemos si las pantallas que fabrique la empresa de Holanda, tendrán como destino solamente los ereaders, o también por ejemplo los móviles también. Eso lo veremos a finales de este año, o posiblemente en la mitad del próximo, pero parece que va tomando cuerpo la tinta electrónica a color.

 

 

Opiniones

Imagen de mikij1
mikij1

Si no tienen a la gente contratada me temo que tendremos que esperar al año que viene para ver el producto en el mercado... ojalá me equivoque.
Siento curiosidad por saber que ofrecerá Amazon con esta pantalla. ¿Un kindle de 6"? lo dudo.Sería desaprovechar sus posibilidades. ¿Un dispositivo de 9-10"? sería más lógico... ¿ereader puro o tablet también? esto último podría suponer una autocompetencia a sus Kindle Fire y dudo que retire estas últimas del mercado pues la calidad que ofrecen sus pantallas es superior a lo que puede ofrecer Liquavista.

Lo suyo sería una especie de cuaderno/ereader de 13" con capacidades táctiles (stylus)... vamos un competidor al Sony DPT-S1. Tendríamos, por fin, un producto perfecto para leer periódicos, revistas... y para que los niños lo usasen en el colegio. Obviamente tendría que ser muy ligero y con gran duración de la batería (esto último es lo que más dudas me despierta junto con la resolución máxima que es capaz de ofrecer Liquavista).

Lo veremos con el tiempo.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)