LG Display desarrolla una pantalla de papel electrónico flexible de 19 pulgadas.

 

LG Display ha presentado una pantalla de papel electrónico flexible con unas dimensiones de 25 cm X 40 cm que equivale a un tamaño de 19 pulgadas.


Tiene un grosor de 0,3 mm y utiliza una lámina de metal en lugar de cristal.

Según dicen en su comunicado sólo consume energía cuando se refresca la pantalla, con lo que sin duda nos encontramos en presencia de un dispositivo de tinta electrónica, a pesar de su tamaño, pesa tan sólo 130 grms.

Según LG tienen planificado iniciar la producción en masa de un dispositivo de 11,5 pulgadas con pantalla flexible en el primer semestre de este año a través de Skiff, que presentó su prototipo de lector electrónico en el CES de 2010.


El ocho de enero de este año, Skiff y Marvell anunciaron un acuerdo de colaboración mediante el cual la segunda empresa proporcionaba el procesador ARMADA primer chip con el sistema SOC desarrollado para facilitar la reproducción de imágenes en una pantalla de tinta electrónica.


Este chip puede manejar el procesamiento general del dispositivo de lectura electrónica, pero también WiFi, Bluetooth, 3G y otras tecnologías clave que se utiliza en los ereaders.


Marvell ha construido una plataforma completa  en la que los fabricantes pueden fabricar muchos tipos de lectores electrónicos con diferentes formas y  precios.


 El 166E chip Armada tiene un controlador integrado de DAP (la pieza que convierte el búfer de memoria en señales de tinta electrónica). Con el controlador integrado no hay datos que necesitan ser copiados a un chip externo, la CPU también tiene un acceso directo a la memoria de buffer que crea la imagen. Por último, se elimina una ficha de la ecuación, lo que ahorra dinero y espacio.


Con este sistema se elimina el restablecimiento del pixel antes de refrescar la pantalla, (el típico flash en negro de los lectores actuales), con lo que sumado a la velocidad de refresco, daría la posibilidad de hacer animaciones a bajo nivel de imágenes en blanco y negro, habrá que ver si el Skiff incorpora esta funcionalidad a su ereader.


Por otra parte Skiff no sólo ofrece lectores electrónicos, en su página web ofrecen, libros electrónicos, revistas, periódicos, etc. Y además lo ofrecen vía multiplataforma, es decir, que vamos a poder leer el periódico que distribuyan a través de cualquier dispositivo con conectividad, como un smartpfhone, un tablet, un móvil, etc.


La entrada del gigante coreano asociado a Skiff y Marvell supone un salto más, en el proceso de penetración de los libros electrónicos en el mercado de consumo. Por un lado los acabados y el diseño de los productos de LG supera ampliamente a los tradicionales fabricantes de la China continental, por otro lado la eliminación del flash en negro y el aumento de la velocidad de refresco, harán mucho más cómoda la lectura y el uso de los lectores electrónicos de Skiff, lo que sumado a la flexibilidad y el tamaño de esta pantalla, abre el camino a varias posibilidades en la fabricación de dispositivos de tinta electrónica. 
En ZonaEbook, hemos hablado en repetidas ocasiones del tema de la portabilidad y la flexibilidad de las pantallas de tinta electrónica por ejemplo los días 30-11 y 4-1 .


Parece que las grandes multinacionales, empiezan a ver rentable el mercado de los ereaders, y comienzan a posicionarse con claridad en el mismo, y no parece que vayan a seguir la senda de comprar a los taiwaneses sus pantallas, van a desarrollar su propia tecnología, tanto en la tinta electrónica, como en los microprocesadores que controlen los dispositivos.

Prototipo de Lector Electrónico presentado por Skiff en el CES de 2010

 

 

Ya hay algunos ejemplos como Sony que ya vende sus dispositivos, pero sin haber invertido grandes cantidades en su desarrollo, pero es de esperar que si las grandes empiezan a competir entre sí, es cuestión de poco tiempo, que la tecnología de los ereaders y la distribución de contenidos digitales se revolucione. Faltaba financiación para proyectos que no se sabía si iban a ser rentables, ahora con la digitalización de libros de Google y el éxito de Amazon y Kindle, las tornas han cambiado, vamos a ver muchos cambios también en el mercado de los ereaders, no sólo en el editorial, habrá que estar atentos a las novedades los próximos meses, la cosa se pone muy interesante.

   

 
Acerca de Skiff

Skiff proporciona una solución completa de lectura de e-que incluye la plataforma de servicios Skiff, Skiff tienda Skiff y los dispositivos habilitados. Skiff venderá y distribuirá periódicos, revistas, libros, blogs y otros contenidos. Skiff edición de periódicos da las herramientas para mantener sus identidades visuales, construir y ampliar las relaciones con los abonados, de forma inalámbrica y ofrecer contenido dinámico y ambas dedicadas a la publicidad por e-lectores y dispositivos multiuso. Skiff también hará más fácil para los consumidores tener acceso al contenido de los editores múltiples a través de una gama de dispositivos. Skiff tiene su sede en Nueva York y tiene oficinas en Palo Alto, California Visita a Skiff www.Skiff.com.

 

Acerca de Marvell

Marvell (Nasdaq: MRVL) es líder mundial en el desarrollo de almacenamiento, comunicaciones y soluciones de microchips de los consumidores. La cartera de productos de Marvell incluye conmutación, transceptores, controladores de comunicaciones, inalámbricas y soluciones de almacenamiento, el poder de toda la infraestructura de comunicaciones, incluidos los de la empresa,  hogar y redes de almacenamiento.  Para obtener más información, visite http://www.marvell.com.
 

Fuentes:   LG DisplaySkiff, Marvell  Vía: AvingNews


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)