Las ventas de ereaders crecerán hasta los 30 millones de unidades en 2014, mientras la industria editorial entrará en un periodo de estancamiento.

 

Las ventas de lectores electrónicos crecieron ostensiblemente a finales de 2009 y a principios de 2010.

Los ingresos registrados en el mercado de los libros en el año 2010 fueron aproximadamente de 25 millones de dólares, según un informe de iSuppli los libros impresos son cada vez menos numerosos, mientras que las ventas de libros digitales ha ido creciendo considerablemente.

En el mencionado informe, se comenta que los ingresos de los libros electrónicos caerán a veintidós mil setecientos millones de dólares en 2014 adiferencia del periodo 2005-2010 en el que estos ingresos registraron un pequeño crecimiento.

"Para la industria de libros tradicionales, las consecuencias de la popularidad cada vez más alta de los mercados de lectores de libros electrónicos son aterradoras, teniendo en cuenta la disminución registrada en la impresión, la distribución y la venta del libro de papel", dijo Steve Mather, analista principal de IHS.

"La industria ha entrado en una fase de interrupción que será tan importante como los grandes cambios que afectan a los negocios de música y películas".

 

Estas son las previsiones para los próximos años de IHS iSuppli para los próximos años.
 

 

En esta gráfica se puede ver que en 2014 se triplicaran las ventas de lectores electrónicos superando los 30 millones,  respecto al año 2010 en el que se vendieron 9,7 millones de unidades en todo el mundo.

  

Según parece estamos en un punto de inflexión en la industria editorial, en el que se entrará en un periodo de declive a largo plazo debido a las ventas crecientes de lectores electrónicos, en EE.UU. sumando los libros digitales y los libros de papel, se establecerá una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3% desde 2010 a2014, adiferencia del periodo de 2005 a2010 en los que los ingresos aumentaron ligeramente.

El debilitamiento global será impulsado por una disminución del 5 por ciento en la tasa compuesta anual de ventas de libros físicos desde 2010 a2014. Mientras que las ventas de libros electrónicos se elevará en un 40 por ciento durante el mismo período, dicho aumento no será suficiente para compensar la contracción general del mercado del libro sumando el libro impreso y el digital.

 

 

 

Los ingresos totales por ventas de libros caerán a 22,7 mil millones dólares en 2014, frente a $ 25.0 millones en 2010.

En el año 2014, los libros digitales representan el 13 por ciento de los ingresos totales de edición en libro de EE.UU., por encima de 3 por ciento en 2010 y un 6 por ciento en 2011. Sin embargo, los precios medios de venta de libros electrónicos suelen ser un 40 por ciento inferiores a los de las copias en papel, conduciendo al deterioro de los precios.

Esta tendencia se espera que se generalice por todo el mundo, no sólo en EE.UU.

Las ventas de ereaders caerá por debajo de las expectativas optimistas actuales, debido a la invasión de otros aparatos como las tablets o incluso los teléfonos móviles que los consumidores utilizan para leer los libros electrónicos, dijo Mather.

"Además, la disminución de los precios para los lectores de libros electrónicos será menor de lo que muchos esperan, ya que los fabricantes de estos dispositivos ya han reducido los precios hasta el punto en que ganan casi cero en los márgenes".

 

¿Dónde están los beneficios?


De 2007 a2009, los lectores de libros electrónicos ha generado márgenes de saludables ganancias con un promedio de 35 por ciento. Sin embargo, los márgenes se vinieron abajo cuando Apple Inc introdujo el  iPad en abril de 2010.

 

Para lograr mayores ganancias, los responsables del sector deben de ir más allá de los libros electrónicos, y ofrecer otros artículos como revistas, y colecciones de libros además de los libros individuales, también juegos al por menor como el Sudoki y el Scrabble, y suscripciones a noticias como News Corp, o The Daily, dijo Mather.

 

Pensamos que esta proyección no tiene nada de extraño, mientras la industria editorial se reajusta adaptándose a las nuevas tecnologías, es normal que haya un periodo de recesión, en el que los que no asuman el nuevo modelo de negocio, se irán quedando por el camino, y sin embargo, los que se hayan sumergido en las nuevas tecnologías empezarán a generar beneficios y nuevos modelos de distribución editorial, pero al principio eso no conseguirá compensar las pérdidas producidas en el negocio tradicional de la distribución editorial.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)