La lectura digital va a desaparecer y la edición en papel crecerá. Declaraciones de Andrew Wylie
- Inicie sesión o regístrese para comentar

Nuestro compañero de foro Saucerful nos manda este interesante artículo sobre Andrew Wylie, no os perdáis las declaraciones de este importante agente literario. Si queréis conocer mejor a Saucerful, podéis visitar su sugerente blog. Esperamos contar con más noticias publicadas por tí en el futuro Saucerful.
Con ese título comienza la entrevista a Andrew Wylie publicada el pasado 4 de mayo en el diario argentino La Nación. Andrew Wylie (Boston, 1947), apodado “El Chacal” en el mundo editorial, le concedió una entrevista a algunos diarios nacionales en el marco de la Feria del Libro de Buenos Aires. En la nota se remarca que en los últimos años Wylie paso de ser un comerciante de literatura a convertirse en un defensor de la alta cultura. Lleva media década de campaña contra Amazon, a la que acusa de arruinar el mercado editorial, maltratar a los escritores y subestimar a los lectores. Se declara enemigo de los lectores digitales y desprecia las áreas del mercado editorial (como las novelas románticas y de espías) sin, a su juicio, valor literario. A continuación resumo algunos pasajes de este reportaje, y de otro similar realizado por la Revista Eñe:
Sobre el estancamiento de las ventas de e-books:
Wylie asegura que las ventas de ebooks se han amesetado. Al respecto cita a Markus Dohle, el nuevo jefe de Penguin Random House, quien le dijo que su compañía vende un 70% en papel y un 30% en digital, y que no le sorprendería si dentro de 50 años esos porcentajes se mantienen así. En su opinión, extrema y contundente, la lectura de e-books es la parte más desechable del mercado, porque se usa mucho para los thrillers o las novelas románticas, que a su entender son basura, “libros que no querés mantener ni mostrar porque te daría vergüenza que te vieran leyendo esas pavadas. Los libros electrónicos no tienen nada que ver con una biblioteca, no tienen que ver con la preservación sino con transmitir y desechar” (sic).
Sobre Amazon:
Wylie tiene una batalla personal contra Amazon, producto de una movida comercial que no llegó a buen puerto en 2010. Su clave, decía, no está en la edición sino en la distribución. “¿Le vendería un libro a Amazon?”, le preguntaron hace poco. “Si uno de mis hijos fuera secuestrado, estuvieran amenazando con tirarlo de un puente y yo les creyera, podría”, exagera.
Según él, si Amazon se impone, el mundo será de los best-séllers. Pero, bromea, “cuando la gente se entere de que leer en un Kindle da cáncer, Amazon va a perder participación de mercado”, y remata la idea con una frase al menos irresponsable: “De ahora en adelante, más cigarrillos y menos Kindle”
Cuando el reportero de La Nación le pregunta si existe una especie de consenso según el cual Amazon, con sus precios bajísimos, perjudica a las editoriales y las librerías, pero beneficia a los lectores, Wylie contestó que “Quizá beneficia a los lectores pobres. Pero al final de cuentas, los lectores pobres no tienen educación y, probablemente, van a comprar basura. Por eso no me importa.”
Sobre los derechos de autor:
Una vez más, yendo a contramano del resto, Wylie también opinó sobre la cuestión de si son demasiados los 75 años tras la muerte del autor para que las obras pasen al dominio público. Su respuesta fue negativa, e incluso la aprovechó para volver a despacharse contra Amazon:
“No. Es más, creo que los derechos deberían ser de los herederos para siempre. Si la familia Shakespeare hubiera usado marcas registradas, como hizo Walt Disney, hoy todos estaríamos yendo a Shakespeare World en vez de Disney World. Si Lewis Carroll hubiera usado marcas registradas en lugar de derechos de autor, hoy estaríamos yendo a Wonderland. ¿Por qué todos los idiotas tienen buenos asesores legales y a los genios no los asesora nadie? Así la cultura va desbarrancando. Hasta terminar en el Kindle.”
Sobre la calidad de la literatura actual:
Wylie opina que cada vez hay más lectores y que la gente dedica más tiempo que nunca a la lectura. “Ahora bien; algunos de esos lectores son inteligentes, son los lectores que un escritor espera tener. Y otros están interesados en los chismes, en los deportes, en las vidas privadas de los actores. Estos lectores no le sirven a nadie, salvo a ellos mismos”. Y para ello toma como ejemplo a la novela Cincuenta sombras de Grey, sobre la que opina que “...son cosas que llegan y se van. No tienen ninguna importancia, salvo la de poner dinero inmerecido en las manos equivocadas. Y el negocio editorial no descansa en estas modas baratas, pero pasa mucho tiempo tratando de encontrarlas. Es como alguien que compra una casa en el campo y destroza todo el jardín para buscar oro. ¿Qué le queda? Barro, no un jardín. Y una casa es mejor con un jardín.”
Para leer en detalle estas entrevistas, pueden acceder a los originales a través de estos enlaces: La Nación y Revista Eñe.
AUTOR: Saucerful
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Opiniones
Os dejo mi personal respuesta a este señor tan simpático
http://wp.me/p2r4nD-BV