La extraña muerte del periodista Michael Hastings

 
El pasado 18 de junio el periodista Michael Hastings, colaborador habitual de buzzfeed,  33 años de edad, moría en un accidente de tráfico.
 
Este hecho no tendría una mayor importancia y repercusión que la de la pérdida de un ser humano y un periodista si no fuese por las circunstancias que rodean al mismo.
 
El coche de Hastings se estrelló contra una palmera en un paseo de la ciudad de Los Ángeles.
Dicho  paseo es un espacio amplio y recto con lo que es difícil entender cómo pudo chocar contra la palmera, y parece ser que grabaciones de cámaras de seguridad muestran algo así como un destello en el coche antes del choque, por lo que algunos medios creen que el coche podría haber sido manipulado o haber sido objeto de un ciberataque.
 
Según informes de la autopsia parece que se habían detectado trazas de anfetaminas y marihuana en el cadáver.
 
Pero  si hay algo que resulta especialmente llamativo en todo esto es el tema en el que estaba trabajando Hastings en el momento de su muerte.
 
Michael Hastings era conocido por sus reportajes sobre los conflictos de Irak y Afganistán.
En junio de 2010 publicó en la revista  Rolling Stone  un reportaje sobre Stanley McChrystal, el máximo responsable estadounidense en Afganistán dónde  criticaba al equipo del presidente Obama e incluso a éste, tratándolos de blandengues y de que el tenía el control de la guerra. Poco después le destituyó Obama  sustituyéndole por el general Petraeus.
 
Actualmente Hastings estaba investigando al actual director de la CIA, John Brennan, quien había sido asesor antiterrorista de la administración Obama y había colaborado en la elaboración de las llamadas “listas de matar” para el programa de los drones (aviones no tripulados).
 
En el mes de julio una fuente suministró a San Diego 6 News un  email hackeado a Fred Burton ,  presidente de Stratfor,  la mayor agencia de inteligencia privada del mundo que además es contratista de la CIA, como también lo es Blackwater  (ejército mercenario). En el  correo publicado por WikiLeaks, se afirma que John Brennan había estado a cargo de la caza de brujas contra los periodistas de investigación.
 
Un día antes de su muerte Michael Hastings  había enviado una serie de mensajes a sus amigos, y a WikiLeaks,  indicando que estaba siendo investigado por el FBI.
 
En otro caso de persecución periodística nos encontramos con el arresto de   David Miranda, novio y colaborador de Glen  Greenwald, en el aeropuerto de Heathrow , Londres,  el 18 de agosto.
 
Glen Greenwald fue el reportero de The Guardian que difundió las revelaciones del ex analista de la NSA Edward Snowden sobre las operaciones de espionaje de los Estados Unidos.
 
Miranda, proveniente de Alemania con dirección a Brasil, transportaba discos duros con material de investigación para Greenwald. Fue retenido durante nueve horas (las máximas permitidas) bajo la Ley Antiterrorista del país y denunciaba, desde su casa de Río de Janeiro, que fue intimidado por las autoridades británicas para que revelase las contraseñas de su ordenador y de su teléfono móvil.
 
Los intentos de acallar la libertad de prensa, y ahora a los medios digitales, entre ellos y sobre todo a WikiLeaks , es algo con lo que tendremos que seguir contando y por tanto tenemos que luchar por tener una prensa libre y diversificada que nos permita tener amplios puntos de vista, y acceso a las diferentes facetas de las noticias.
 
Fuentes:
dailymail
Sandiego 6
Huffingtonpost
Infowars
Eldiario.es
 
 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)