La edición electrónica de libros creció cerca del 50% en el año 2010

Tenemos los primeros datos del mundo de la edición en España publicados en el informe de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura,  Panorámica de la edición española de libros, y tal como comentábamos ayer en otro informe más global pero referido especialmente a EE.UU. se confirma la tendencia general en la edición, baja la impresión en papel, y sube la distribución de los libros digitales, aunque la disminución de momento, no es significativa.

La producción editorial total, aumentó un 3,9% en 2010 en relación al año anterior. Sin embargo la edición electrónica fue la que registró un incremento mayor, de cerca del 50% , la impresión en papel bajó un 1%.

 

Las ediciones del sector privado aumentaron un 4,5% respecto al 2009, representando el 92% del total, mientras que en el año anterior solamente alcanzaron el 91,4% sobre el total de la producción. Las ediciones del sector público, disminuyeron del 8 al 3%.

 

Han crecido las materias de creación literaria (21,2%), ciencia y tecnología (17,7%), libro infantil y juvenil (5,5%) y ciencias sociales y humanidades (1,4%), mientras que descendió la edición de libros de tiempo libre (13,1%) y de texto (11%).

El 94% de los libros se editaron en lenguas españolas. El mayor porcentaje correspondió a la edición en castellano (84,5%), seguida de la edición en catalán (10%), gallego (2,4%) y euskera (1,7%).

 

Por comunidades, Madrid y Cataluña representaron el 61,6% del total de la producción, con una participación del 34,9 y el 26,8%, respectivamente. Le siguieron Andalucía (13,4%) y la Comunidad Valenciana (5,3%).

 

En 2010 hubo una inscripción de libros en el ISBN de 114.459 títulos lo que supone el incremento del 3'9% respecto a 2009.

 

Estas cifras confirman la tendencia en la que la transición de la industria de la impresión en papel está inmersa, habría que ver si este cambio supone realmente una tendencia estable, o por el contrario se le van a poner topes, pero eso es todavía muy pronto para verlo.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)