La crisis llega al mundo editorial.

La actividad editorial ha bajado en el año 2013, continuando con la tendencia a la baja desde 2010. El descenso en el año pasado está en torno al 15%. Los autores-editores  que llegaron a 7.845 en el año 2010 el año pasado se quedaron en 5.584, lo que en teoría indica que los libros autopublicados están a la baja. Hay que tener en cuenta que Amazon facilita su propio ISBN a los que no lo compran a la agencia, lo cual seguramente distorsiona las cifras.

 

Las reediciones también han bajado un 31% y las publicaciones de nuevos títulos en formato digital, parecen haberse estabilizado, ya que aunque en el año 2012 se llegó a los 20.079 libros en el 2013 solamente se creció un 2% con 20.402 solicitudes de ISBN.

 

Se han catalogado un total de 80.206 títulos lejos de los 112.353 de 2011. Es interesante observar que los libros digitales ya suponen el 25% sobre el total de los editados, algo imprevisible hace pocos años.

 

Bueno pues parece que la crisis ha llegado también al mundo editorial. Parece que estamos entrando en un periodo de transición en el que seguramente veremos cómo las ediciones digitales continúan su ascenso y las impresas bajan.

 

Surgen muchas preguntas al respecto ¿Se llegará a un punto de equilibrio?  Si es así ¿En que porcentaje está ubicado ese punto de equilibrio entre la edición digital y la impresa?  ¿O por el contrario, no habrá equilibrio y los libros de papel se quedarán relegados para ediciones de coleccionistas e impresiones de lujo?

La solución en los próximos años, estamos viviendo un momento histórico de transición.

 

Fuente: Agencia del ISBN


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)