La casa por el tejado.

            Europa Press anunciaba este verano que el Ministerio de Cultura destinaría más de dos millones de euros a la compra de 200.000 licencias de uso de libros electrónicos, añadiendo la contundente cifra de doce millones de ciudadanos supuestamente beneficiarios del servicio. Vainamoinen ya publicó la noticia en su día, si os acordáis.

         Todo esto está muy bien. Espero y deseo que el Ministerio de Educación y Cultura haya hecho un estudio previo de cuántos ciudadanos disponen de e-reader -aunque también existe un proyecto para dotar de estos lectores electrónicos a bibliotecas públicas y escolares-, porque si no estarán tirando a la basura toda esa partida económica. Bueno, no exactamente, porque siempre habrá alguien en la SGAE que sepa qué hacer con ese dinero.

         Como he sido testigo de cómo se desperdiciaban los muchos millones de euros que la Comunidad Europea destinó a la dotación de miniportátiles en los centros educativos de primaria y secundaria en Andalucía, ahora infrautilizados y en manos del alumnado, que los tiene en sus casas para navegar, chatear y jugar, me permito desconfiar de tan progresista plan de fomento de la lectura.

         Por otra parte, un mes antes publicaba Liebre una petición popular de socorro por la amenaza de cierre de muchas bibliotecas públicas como la de Collado Villalba, en Madrid. Sin entrar a comparar datos, los miles de ciudadanos que se han beneficiado de tener dicho espacio cultural para el estudio, la lectura y el préstamo de libros en papel se merecen algo más que recortes y cierres. Chirría demasiado tanto recorte, contrapuesto a un ingente gasto en licencias y tecnologías aún no al alcance del gran público, aunque sería lo deseable para un futuro próximo. Hay que hacer compatibles ambas cosas.

         Desde Zonaereader siempre se defenderá el libro electrónico como alternativa ecológica y de futuro al libro de papel, pero creo que el paso previo debería ser el facilitar al ciudadano el acceso a los lectores electrónicos de calidad -al igual que se hizo con el acceso a un ordenador y luego con el acceso a Internet- para no crear una población con problemas de visión, y luego, progresivamente, sustituir el papel por datos.
 
(Fuentes: Europa Press, Noalprestamodepago.org)


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)