La autoedición censurada por las grandes multinacionales.

 

Nos estábamos preguntando cuanto tiempo pasaría sin que se pusiera coto a un campo que está totalmente abierto y posiblemente hasta ahora sin ningún tipo de control, bueno pues ya ha sucedido, primero fueron Barnes & Noble y Amazon y luego les ha seguido Kobo la compañía comprada por Rakuten que es la versión japonesa para Asia de Amazon.

 

Las tres multinacionales han retirado de sus librerías los libros autoeditados con títulos y textos en los que se describen violaciones, incestos y bestialismo, así como violencia sexual en General.

 El problema es que a estos libros se puede acceder sin advertencia alguna ni restricciones de edad, ya que al buscar por palabras clave, Amazon y otros sitios pueden recomendar los títulos a menores.

 

Barnes and Noble ha explicado a la BBC: "Cuando hay violaciónes a la política de contenido que llaman nuestra atención, sea a través de nuestros procesos internos o de una fuente externa o un cliente, contamos con un equipo de respuesta rápida para eliminar o desclasificar el contenido de acuerdo con nuestra política".

 

Yo tengo una cuenta de autoedición en Kobo y me ha llegado por correo electrónico un comunicado de la empresa en perfecto inglés (es una de las cosas de Kobo que no me gustan), no se molestan mucho en atender a otros idiomas distintos al inglés.

 

Esperamos que sepáis disculpar los fallos del traductor de Google.

 

Para nuestro Kobo Life Writing y socios de auto-publicación :

 

Como es de su conocimiento , se ha producido una gran cantidad de atención negativa de los medios en el Reino Unido con respecto a material ofensivo que llegó  estar disponible a través de una serie de plataformas de libros electrónicos. Kobo se incluyó en los informes de los medios de comunicación y estamos tomando medidas inmediatas para resolver un problema que es el resultado directo de un grupo reducido de autores y editores que violan las políticas de contenido de Kobo .

 

Para hacer frente a la situación Kobo está tomando los siguientes pasos:

 

1 . Estamos quitando los títulos en cuestión desde la plataforma Kobo .

 

2 . Estamos poniendo en cuarentena y revisando los  títulos para asegurarnos de que el cumplimiento de nuestras políticas es satisfecha por todos los autores y editores. Nos aseguraremos de que el contenido de la reunión de política se pone a disposición en línea tan pronto como sea posible.

 

3 . Estamos revisando nuestras políticas y procedimientos para implementar medidas que garanticen que esta situación no ocurra en el futuro.

 

Estamos trabajando duro para volver a lo de siempre , lo más rápidamente posible . Apreciamos su paciencia y comprensión en este asunto .

 

Nuestro objetivo en Kobo no es  censurar material; apoyamos la libertad de expresión. Además, queremos proteger la reputación de la auto-publicación en su conjunto. Usted tiene nuestra promesa de que haremos todo lo posible para garantizar las excepciones que han causado esta situación actual no tendrá un efecto duradero en lo que es un nuevo canal  emocionante que conecta a los lectores a una gran cantidad de libros.

 

Interesante situación, y para no variar siempre que hay problemas de tipo moral, hay colisión de valores se tiene que elegir entre distintos valores que orienten las decisiones a tomar.

Por un lado está el valor de la libertad de expresión y por otro, el de la protección de una moral sobre el sexo sobre la que no hay un fundamento científico real ya que si en algo se ha caracterizado el sexo en la historia  es en ser cambiante en sus gustos, prohibiciones y costumbres. Los faraones egipcios practicaban el incesto de forma habitual, en la antigua Grecia las relaciones homosexuales con jóvenes mancebos estaban totalmente aceptadas e incluso el ideal de belleza parece que tenía más que ver con el sexo masculino que con el femenino, los árabes y algunos sectores mormones practican la poligamia, y en el Tibet la forma de matrimonio es la poliandria. Es conocida la hospitalidad esquimal en la que los maridos “prestaban” su mujer al invitado para tuviera relaciones con ella, y finalmente en algunas islas de Oceanía existía el amor absolutamente libre, el incesto estaba aceptado las madres tenían relaciones con los hijos, los padres con las hijas y los hermanos entre sí, hasta finales del siglo XIX se mantuvieron así hasta que llegaron los misioneros cristianos y acabaron con esas costumbres. ¿Dónde está el molde? ¿Y quién lo hace? Es una pregunta que se puede contestar en un momento dado, pero si se ve históricamente no tiene respuesta, o esta por lo menos se relativiza.

 

Otro tema, son las relaciones en las que se ocasiona lesiones permanentes a otros, o en las que se ejercita la violencia en contra de la voluntad del que las recibe, o se fuerza o subyuga  a menores de edad. Evidentemente estos temas rebasan el campo de la libertad sexual, porque se invade el ámbito de la libertad de los demás, y se socaba el derecho a la vida y a la integridad física de las personas.

 

También hay que proteger la integridad psicológica de los menores no capacitados para entender el fenómeno sexual.

 

Pero fuera de estos puntos, ¿por qué censurar el sexo? El problema es que a internet tienen acceso los niños y los adolescentes que burlan los controles parentales con facilidad, no es un tema sencillo de resolver. 

 

Fuente: Tecnología El País y Kobo


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)