Internet era una fiesta ¿Se acabará por la beligerancia de los estados?

 

La empresa estadounidense Mandiant Corp. Publicó un informe de 74 páginas el pasado lunes en el que se afirma que el ejército chino tiene desde 2006 datos robados a 141 empresas, 115 de las cuales son de EE.UU.  según este informe los objetivos de los ataques están relacionados con empresas de tecnología de la información y telecomunicaciones para la industria aeroespacial y también de energía.

 

Hong Lei portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino negó el martes estas acusaciones, diciendo que los ciberataques son anónimos y transnacionales y que es difícil determinar el origen de los ataques, por lo que los resultados del informe no son creíbles.

 

Asimismo, afirmó que China ha sido víctima de frecuentes ataques cibernéticos y que principalmente el origen de estos ataques proviene de EE.UU.

 

El Ministerio de Defensa Nacional Chino también niega las acusaciones "El ejército chino nunca ha apoyado todo tipo de actividades de hackers, así que decir que el ejército chino está involucrado en los ataques de Internet no es ni profesional ni coherente con los hechos" expresó en un comunicado el martes.

 

En el informe de Mandiant hasta se ubica físicamente la localización de la unidad del ejército chino que se especializa en los ataques informáticos. Sería la Unidad 61398 en el distrito de Pudong en Shanghai.

 

Una de las víctimas sería la empresa Telvent, con sedes en Madrid y Rockville en EE.UU. esta compañía tiene una tecnología que permite a los proveedores de energía controlar a distancia sus operaciones. Gestionar el 60% del flujo de hidrocarburos en América del Norte y América Latina. Es propiedad de Schneider Electric y también ayuda a controlar y supervisar las redes de alimentación de todo el mundo.

Mapa con paises y números de ataques realizados 

 

China tiene capacidad de producción y experiencia en varios sectores de la industria, pero le faltan los conocimientos y patentes necesarios para convertirse en la primera potencia mundial, y según las informaciones que se están vertiendo en varios medios, parece que se ha lanzado a obtenerlas por la vía del espionaje industrial, lo que se está interpretando como una declaración de guerra informática, por parte de los gobiernos de occidente que ya han anunciado que empezaran a tomar medidas, en algunos casos como los EE.UU. incluyendo a su vez ataques informáticos como represalia. También en la Unión Europea se está empezando a contemplar esta posibilidad.

 

Esto es preocupante para el ciudadano de a pie sobre todo por las posibles implicaciones que puede tener en cuanto a la libertad en la red, el pasado 13-2-2013 publicábamos un artículo en el que se hablaba de una posible fragmentación de internet en un futuro. La guerra informática, puede ser un paso más hacia la creación de gigantescas murallas cibernéticas a modo de cortafuegos, como tiene China por ejemplo, y otros países como Corea del Norte, no hay mejor pretexto para un gobierno que la seguridad nacional, para aumentar los controles y que la beligerancia se lleve a la red no es bueno para la filosofía que desde siempre ha acompañado a internet desde su creación


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)