Harper Collins da un paso atrás incorporando el DRM a las copias que distribuyan sus escritores.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

Seguimos a vueltas con el tema del DRM en el que las editoriales no quieren ceder, a pesar del clamor popular contra esta limitación y de los buenos resultados de las editoriales que han decidido eliminar esta limitación en sus publicaciones.
Ha habido soluciones bastante geniales como la iniciativa de Amazon que se malogró en cuanto esta empresa vio que permitir que se prestaran libros los usuarios no favorecía las ventas, el caso es que está claro que cuando adquirimos un libro digital con DRM no estamos comprando su propiedad, sino su uso limitado, no podemos hacer con él lo que queramos como hacemos con un libro impreso, no podemos prestarlo, no podemos transferirlo a nadie, ni hacer copias de él. Una discusión sobre esto nos llevaría mucho tiempo pero queremos centrarnos en las últimas noticias que nos llegan de la editorial Harper Collins en el que de nuevo ha dado un paso para impedir la difusión libre de los libros digitales mediante un sistema de códigos únicos que impide que el libro se descargue más de una vez de un servidor.
El problema venía dado, porque los autores cuando hacen promociones de su obra entregan ejemplares gratuitos en el caso de los libros impresos, y copias libres de sus libros en el caso de las ediciones digitales, estas copias libres posteriormente se difundían libremente por la red, podía llegar a constituir una forma “legal” de piratería ya que las copias provienen de los ebooks entregados libremente por su autor.
Cone el programa eInsider HarperCollins los autores podrán enviar muestras o bien la edición completa del libro sin que estos se puedan piratear. La editorial facilitará un conjunto de códigos únicos de descarga que sólo podrán ser utilizados una vez antes de que caduquen. Los ebooks así descargados, no podrán copiarse ni ser transferidos a otros usuarios gracias a la encriptación que incorporarán.
"Hasta ahora, proporcionando copias de seguridad digital de libros electrónicos directamente a los autores era difícil", dijo el CEO de HarperCollins Brian Murray en un comunicado. "El programa eInsider y la plataforma nos permite distribuir libros electrónicos seguros a los autores, revisores, autores de blogs o cualquier otros lectores influyentes de la misma manera que siempre lo hemos distribuido los libros impresos de promoción en ferias y eventos de la industria de autor."
Para más inri, los libros a pesar de llevar el formato EPUB deben ser compatibles con el formato ADOBE e incorporar el certificado de esta marca en el ereader, PC o cualquier otro dispositivo desde el que queramos leer el libro, pero claro para obtener este certificado hay que registrarse en ADOBE y facilitarle datos que esta compañía guardará en su base de datos. ¿Por qué tengo que hacer eso?
Parece que los grandes siguen sin aprender solo hay que ver otros ejemplos cercanos en Europa.
Para comprender que las cosas se pueden hacer de otro modo. Otro ejemplo es la Editorial Macmillan que a través de su librería TOR books desde el Reino Unido, vende sus fondos editoriales sin DRM y lo anuncia en su página web indicando que los libros comprados sin la gestión de derechos digitales, se pueden descargar y transferir cuantas veces quieran sus propietarios. algo que ha funcionado desde hace siglos, el boca a boca y el préstamo entre amistades y conocidos.
Veremos quien gana la batalla.
Fuente: Goodreader
- Inicie sesión o regístrese para comentar