Grammata publica "Los Sueños de Gaia" obra colectiva de los participantes en el I Concurso de Relato Corto sobre el Medio Ambiente de ZonaeReader
Un estudio realizado por el Grupo Cleantech en el año 2009, estableció que el impacto ambiental combinado de la industria editorial, y la periodística de EE.UU. en el año 2008, equivalieron a la tala de 125 millones de árboles, a lo que habría que sumar, los vertidos de las papeleras a las aguas fluviales, y el incremento de emisiones de CO2 a la atmósfera, en el proceso productivo de la industria del papel, más el producido en el transporte de los libros impresos.
No cabe duda, de que estamos en presencia de una industria insostenible en el tiempo.
En este informe elaborado por Emma Ritch, se especifica que todo el carbono emitido en el proceso de fabricación de un lector electrónico de libros, es compensado sobradamente en el primer año de uso del mismo.
Según el mencionado informe, un año de uso de un lector electrónico, equivale a un ahorro neto de 168 Kg de CO2 al año (emisiones producidas en la fabricación y distribución de 22,5 libros)
Según las previsiones del Grupo Cleantech, los lectores comprados desde 2009 hasta 2012 podrían evitar la emisión a la atmósfera de 5,300 millones de kilogramos de dióxido de carbono.
No se conocen estudios similares en Europa, pero está claro que las cifras deben de estar en unas magnitudes muy parecidas.
Comprar un ereader, tiene una trascendencia que va más allá de un simple hecho consumista, y cada vez tiene que ver más con un acto dictado por esa conciencia ecológica que se va extendiendo entre los ciudadanos, que van comprendiendo cada vez con más fuerza, la necesidad de integrar hábitos en la vida cotidiana que protejan el medio ambiente y que contribuyan al equilibrio medioambiental.
Grammata y ZonaeReader, intentan ampliar esta conciencia ecológica y fomentar la conservación del medioambiente, apoyando el uso de los lectores electrónicos.
No sólo fomentan la ecología los ereaders, también facilitan la difusión de la cultura y extienden el hábito de la lectura, no hay más que leer en los foros de Grammata y ZonaeReader, las opiniones de sus usuarios en las que se comenta como el poseedor de uno de estos aparatos, lee mucho más que antes por la facilidad con que se accede a los libros y lo fácil que es transportar miles de ellos en el bolso o el bolsillo del abrigo en el transporte público.
La lectura tiene sobre la televisión o el cine, la ventaja de que se produce un proceso de interiorización y de desarrollo de la imaginación, que no se da viendo una película o un programa de televisión, en el que el espectador no tiene que ejercitar su imaginación, porque las imágenes le vienen dadas, vienen representadas por actores, decorados, efectos especiales, o últimamente, incluso con personajes cibernéticos que no tienen una existencia real.
Cuando un escritor describe un personaje, por mucha riqueza que tenga en cuanto al léxico o el uso del lenguaje, nunca llegará a transmitir en su totalidad los detalles de una imagen gráfica, y es precisamente esta deficiencia, esta imposibilidad de transmitir en su totalidad la imagen, que el autor de una novela se ha representado lo que confiere a la lectura la cualidad de ampliar la imaginación, ya que, cada lector que lea el mismo libro, se imaginará el personaje descrito de una manera distinta, tratará de completar con sus contenidos personales, las características de los personajes, los paisajes, las situaciones, etc. pero estos, no le vendrán impuestos por el autor totalmente como ocurre en el cine o la televisión, tendrá que usar su propia imaginación para representarse internamente lo que ha creado el escritor.
Y este proceso, en el que se ejercita la imaginación en el espacio de representación interna, en ese universo en el que todo es posible y la mente libera al mundo percibido de sus ataduras físicas, es muy interesante, porque nos lleva a un proceso de interiorización, de enriquecimiento personal, y ese también es un acto revolucionario individual, ya que nos libera de la alienación a la que nos tienen sometidos los programas adormecedores de la televisión y las grandes superproducciones de Hollywood, llenas de efectos especiales, y que vamos a decir de la información que recibimos debidamente encapsulada en cómodas píldoras comestibles para facilitar su digestión.
Romper con la alienación con la que vivimos cotidianamente sobre todo en las grandes ciudades, en las que la vida diaria se convierte en una carrera alocada para sobrevivir, en la que no se tiene tiempo para meditar sobre la propia vida, ni tranquilidad ni silencio para volver los ojos para el interior y poner orden en nuestra existencia, parar ese “vivir fuera” es romper las cadenas mentales y empezar a tomar contacto con la libertad y con otra forma de percibir el mundo, y eso nos lo facilitan nuestros amigos los libros, los autores que nos transportan con sus obras a mundos imaginarios, a dimensiones ocultas o historias imposibles o ignoradas, enriqueciendo nuestra imaginación, nuestro mundo interno, y facilitándonos por lo tanto, la interiorización y otra “mirada” más profunda sobre lo que percibimos.
Se ha potenciado una forma de participación, abierta y democrática, alejada de los jurados de notables, los ganadores se han decidido mediante votaciones públicas en internet, en las que han intervenido incluso los propios autores participantes en el concurso, y se han generado cientos de comentarios y valoraciones en los foros de Zonaereader, se han presentado 31 relatos al evento.
El equipo de coordinación de ZonaeReader, quiere agradecer a Grammata su patrocinio, y su ya conocida simpatía por la conservación del medio ambiente, algo que nos agrada mucho y que Juan González, siempre ha divulgado.
Isidro López Neira
Miembro del Equipo de Coordinación de Concursos de ZonaEreader.