Google paga 22,5 millones de dólares por saltarse la configuración de privacidad en el navegador Safari de Apple
Google ha llegado a un acuerdo para pagar veintidós millones y medio de dólares (dieciocho millones de euros aproximadamente) para eludir las acusaciones, por utilizar un software que le facilitaba mediante unas cookies (pequeño programa informático) saltarse la configuración de privacidad de los usuarios para monitorizar sus actividades y obtener información sobre sus hábitos, lo que les permitiría enviarles publicidad personalizada.
La investigación ha corrido a cargo de la Comisión Federal del Comercio (FTC), que atendió a las acusaciones de usuarios en las que se informaban del uso de las cookies para engañar a los navegadores en iPhones e iPads.
Esta multa es la mayor impuesta por este organismo público y además el acuerdo también obliga al buscador de Internet a deshabilitar todas las 'cookies' de seguimiento que había prometido no instalar en los ordenadores de los clientes.
Según la FTC, durante varios meses en 2011 y 2012, Google insertó algunas 'cookies' de seguimiento publicitario en los ordenadores de usuarios de Safari que habían visitado páginas webs incluidas en la red de publicidad Google's DoubleClick, pese a que anteriormente había informado a estos usuarios de que esta práctica no se llevaría a cabo de forma automática.
El presidente de la FTC, Jon Leibowitz, destacó este jueves que esta multa récord impuesta a Google envía "un claro mensaje" a todas las empresas que están bajo la legislación de privacidad de la agencia.
"No importa lo grande o pequeña que sea, todas las empresas deben cumplir con las órdenes de la FTC y mantener sus promesas de privacidad con los clientes, o terminarán pagando mucho más de lo que les hubiera costado cumplirlas desde el principio",
En realidad, esta multa no le va a causar mucho perjuicio económico, a una compañía que tiene beneficios de miles de millones de euros anuales, y además se zanja la cuestión, sin necesidad de tener que reconocer culpabilidad alguna sobre la infracción.
Extraña también la sorpresa causada por esta noticia, cuando la monitorización de las actividades de los usuarios en internet, es una práctica usada por Google desde el principio, es una técnica de publicidad muy eficiente, por ejemplo cuando usamos gmail, Google rastrea las palabras que usamos en los mensajes, y si por ejemplo, aparece mucho la palabra “Playa” o “Isla”, nos va a aparecer cuando naveguemos publicidad de viajes al Caribe, es la publicidad personalizada, adecuada a las necesidades o deseos del consumidor, otra cosa son las posibles consecuencias de esta práctica. Desde un punto de vista psicológico, se cuestiona esto en el sentido de que puede producir cierto “encerramiento” mental de la persona y que de alguna manera se orienta y se dirigen las inclinaciones y gustos de los consumidores.
De momento en EE.UU. parece que a la administración no le gusta este tema, ¿se regulará algo al respecto en Europa?. Es curioso observar, como el mundo es una aldea global para las grandes compañías, que han roto las barreras de las fronteras y de los estados.