España es la cuarta potencia editorial del mundo, detrás de EE.UU., Gran Bretaña y Alemania

El sector editorial constituyó el 40,3% del valor económico relativo al conjunto de actividades culturales, entre los años 2000 y 2009 según el informe Cuenta Satélite de la Cultura en España: avance de resultados 2000-2009, publicado por el Ministerio de Cultura en noviembre de 2011.

 

 

El año pasado iniciaron su actividad editorial 367 nuevas empresas, alcanzando el número de 3.474 en activo. Se incluyen en esta cifra tanto autores-editores como empresas editoriales de todos los tamaños.

 

España, es la cuarta potencia editorial del mundo, detrás de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania.

Según el Instituto Cervantes existen hoy en día más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. El español es, entre las más de 7.000 lenguas en activo, una de las cinco lenguas más habladas y el segundo idioma de comunicación internacional y en número de hablantes nativos. Pero además, la imagen del idioma español se asocia cada vez más a la difusión de una cultura internacional de calidad, un factor que está impulsando su aprendizaje entre los no nativos. Dentro de tres o cuatro generaciones el 10% de la población mundial se entenderá en español y existirán nuevas zonas en las que este idioma será determinante; entre otras, Estados Unidos, que se convertirá en el primer país hispanohablante del mundo.

 

 

De acuerdo con los datos de Panorámica de la Edición Española de Libros, el incremento en la producción se registra únicamente en el caso de las primeras ediciones, mientras las reediciones y reimpresiones muestran descensos significativos.

La información a este respecto es la siguiente:

 

·        Durante 2011 se registraron un total de 97.504 ISBN (el 83,4%) en la categoría primeras ediciones, 3.754 ISBN (el 3,2%) en la de reediciones y 15.593 ISBN (el 13,3%) en la de reimpresiones.

 

·        Las primeras ediciones mostraron un crecimiento del +8,6%, mientras las reediciones y las reimpresiones descendieron un -34,5% y un -17,5% respectivamente.

 

·        Desde el año 2006 las reimpresiones han venido registrando incrementos, siendo 2011 el primer año en el periodo 2006-2011 en que se reducen los registros en esta categoría.

 

El interesante informe continúa analizando el sector editorial español, aportando interesantes datos. Entre ellos que el peso económico principal del sector editorial, está ahora mismo en la edición en papel, y que el gran reto que tienen las empresas, es lograr un equilibrio entre la edición digital y la tradicional.

Punto en el que está el meollo de la cuestión, porque nadie quiere abandonar la forma tradicional de edición que está aportando el dinero suficiente para subsistir, sin estar seguro de que hay alternativa a esos ingresos, pero ahí están Amazon y Google Books, a la vuelta de la esquina, si las editoriales tradicionales, no hacen la transformación se quedarán atrás.

Este interesante informe del Ministerio de Cultura, se puede bajar desde su web siguiendo este enlace

 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)