Encuesta realizada a 14 editores sobre el libro digital.

Anatomía de la Edición ha publicado un interesante informe sobre el sector editorial español. El trabajo forma parte de la tesina realizada por Clara Hinojosa Díaz en el Oxford International Centre for Publishing Studies (OICPS) en Reino Unido durante el año 2013.

 

En la encuesta realizada a 14 editores españoles se realizaban cuatro preguntas sobre el sector editorial con los siguientes resultados:

 

¿Cómo cree que ha afectado a la venta de libros, tanto de papel como electrónicos, la llegada de Amazon y Google a España?

Las respuestas son de lo más variopintas, y por su diversidad es muy difícil hacer una evaluación de las mismas. Recomendamos la lectura del informe que representa una interesante información para tomarle el pulso a lo que piensan los editores sobre el comercio de los ebooks.

 

Sin hacer un examen profundo, pensamos que la respuesta general es preocupante, están los que hacen una previsión fatalista, asumiendo que tanto Google como Amazon se van a quedar con todo el mercado editorial, hasta los que desconocen el efecto que ha producido la entrada de ese mercado en España, y también los que minimizan su impacto por ser un mercado digital la venta de libros digitales. Otros dicen que para ellos Amazon es un canal más de distribución, por lo tanto les ha favorecido. En general todos expresan buenos deseos pero no se advierte una política clara que suponga una alternativa a la invasión de las multinacionales americanas.

 

¿Cree que la política del precio fijo es compatible con la venta de libros electrónicos?

 

  • 6 de los 14 encuestados han dicho que sí de forma clara a la pregunta.
  • 2 han manifestado que si a los libros de papel y no a los libros electrónicos
  • 2 dijeron que no era compatible
  • 4 dieron respuestas ambiguas.

 

Como se ve, aquí hay división de opiniones, aunque parece que una mayoría se inclina por mantener el precio fijo en los libros de papel y en los digitales.

 

Este tema lo hemos tratado en repetidas ocasiones en Zonaereader  pensamos que aunque favorezca a los pequeños libreros frente a los grandes, perjudica al consumidor que ve como los precios suben artificialmente. Nos gustaría que el gobierno aplicara los mismos criterios para toda la distribución de bienes como por ejemplo las grandes superficies y las tiendas de barrio, pero ahí parece que no han querido hacer lo mismo, con la cantidad de puestos de trabajo que se generarían con esa medida.

 

¿Cree importante la aplicación del DRM para la pro­tección de los libros electrónicos?

 

La respuesta es un tanto sorprendente, de los 14 encuestados nada menos que 11 se pronuncian claramente por su eliminación o no aplicación, viéndolo como una penalización al consumidor honrado que no quiere piratear los libros, o una dificultad para comprar absurda. 2 dicen que si debería aplicarse y 1 da una respuesta ambigua y dudosa.

 

Este tema igualmente lo hemos tratado anteriormente en la página  lo que nos causa perplejidad es que en realidad los consumidores y los editores españoles, estamos prácticamente de acuerdo. ¿A quien beneficia entonces el DRM? Está claro que a los grandes que lo aplican.

 

¿Considera importante la presencia de su edito­rial en redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn?¿Por qué?

 

Como era de esperar hay 14 respuestas positivas a esta pregunta, que desde mi punto de vista se podría haber ahorrado la autora del trabajo. No obstante el punto de vista vertido por los profesionales en sus respuestas, es interesante y aporta conocimientos a los libreros, editores y consumidores.

 

Para ver la actualidad edito­rial este es un interesante informe al que podéis acceder a través de este enlace  de Anatomiteca


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)