El mercado de los lectores electrónicos se revoluciona con el anuncio de Amazon que pondrá a la venta el Kindle en 100 países, mientras Microsoft se desmarca de competir en este mercado.

La red está patas arriba con el anuncio de Amazon de vender el Kindle fuera de EE.UU. en todo internet las noticias sobre el lanzamiento del Kindle, florecen como las flores en primavera, a pesar de que estamos en otoño.

Tal como anunciábamos ayer los principales periódicos de todo el mundo, están tomando posiciones para ofrecer suscripciones electrónicas a través del lector de Amazon. Los lectores dispondrán de ediciones especiales para Kindle de EL PAÍS, Cinco Días y AS. "Será una edición especial de estos diarios, con unas características adaptadas al Kindle", explica Jesús del Río, director de productos e innovación de Prisacom. "Se ofrecerán los artículos íntegros de las ediciones en papel de esos diarios, con sus correspondientes imágenes, en un formato sencillo y de fácil lectura". Otros periódicos como O Globo de Brasil, ya ofrecen su edición electrónica para Kindle desde esta misma semana. La Stampa y Le Monde también han anunciado su incorporación al sistema de suscripción vía 3G de Amazon.

Por otra parte parece confirmarse que la diferencia de 1,99 $ (1,34 euros) que pagaremos los foráneos de EE.UU por cada libro que compremos a través del dispositivo, servirán para pagar los costes de conectividad 3G que será proporcionada por AT & T y no por Sprint como en USA. aunque seguramente tendremos que esperar un tiempo más para saber más detalles sobre este aspecto.
 

 

 

 

 

No solamente los periódicos y revistas se han subido a este tren en marcha, la compañía M-Edge de Maryland ya ha anunciado el lanzamiento de un conjunto de accesorios diseñados exclusivamente para el Kindle versión internacional que van desde fundas sencillas y de lujo, hasta lámparas de lectura, todo esto sin que el lector se haya empezado a distribuir.
En China donde también se ha anunciado la distribución del dispositivo, el número de personas que leen en las pantallas del ordenador o de teléfonos móviles ya supera al de aquellos que lo hacen en periódicos, revistas o libros impresos en papel. Así lo indica la Administración Nacional de Prensa y Publicaciones. China ha gastado más de 10 mil millones de dólares en la lectura electrónica, y sólo 8 mil millones en la tradicional.
 

 

 

 

 Según ha anunciado la televisión China, en 2008 se vendieron un millón de libros electrónicos. Amazon distribuyó medio millón de unidades de Kindle seguido de Sony, con 400 mil ventas de su Reader. Ninguno de estos productos, ha hecho su aparición en China. El año pasado la empresa china Hanwon vendió 300.000 unidades de su ereader en la floreciente economía oriental.

El anuncio de Amazon, empieza a propagarse como una ola, por internet y el mundo mediático, pero de seguir así, puede convertirse en un gigantesco tsunami que arrase con todo lo establecido en el mercado de distribución editorial y de los dispositivos electrónicos. Veremos como se desarrolla este fenómeno en los próximos meses.

¿Y mientras tanto, que hace Microsoft? Pues desmarcarse de la batalla, según eweek Steve Ballmer manifestó el desinterés de Microsoft en producir un ereader argumentando que el PC es suficiente para leer libros electrónicos. Según Reuters Ballmer dijo en la Universidad Erasmus situada en los Países Bajos "Tenemos un dispositivo para la lectura. Es el dispositivo más popular del mundo. Es el PC" el directivo de Redmond sugirió que su empresa no fabricará un lector electrónico para competir con el Kindle de Amazon. Sin embargo, Ballmer dejó la puerta entreabierta para futuras colaboraciones con las librerías digitales. "Me gustaría ver que compañías como Amazon y otros llevan sus libros al PC," dijo, y agregó: "Espero que podamos hacer que eso suceda con Barnes & Noble o Amazon o alguien". Según decíamos hace unos días parece que el gigante de Redmond, se ha decantado por una tecnología basada en el control táctil de pantallas tradicionales, incorporando y desarrollando esta funcionalidad en Windows 7, podemos leer más aqui.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)