El Juez Denny Chin, frusta de nuevo el proyecto de digitalización de millones de libros de Google

 

 

El Juez  Denny Chin, del Tribunal Federal del distrito de New York, ha rechazado finalmente el acuerdo revisado entre Google y el Gremio de Autores y la Asociación de Editores de Estados Unidos, del que informábamos el 7 de febrero de 2010.

 

Mediante este acuerdo, Google podría digitalizar los libros “huerfanos”, es decir aquellos que aunque tienen derechos de propiedad intelectual vigentes, no se puede localizar al autor o herederos de esos derechos.

 

Este acuerdo se estaba negociando a raíz de la demanda que las asociaciones Authors Guild y Association of American Publishers habían presentado contra Google en 2005 por violar derechos de autor al escanear unos 12 millones de libros sin permiso.

 

 

En un principio, se aprobó un borrador en el que Google aportaba 125 millones de dólares para compensar a los posibles perjudicados por la publicación de estos libros en Internet.

 

Juez Denny Chin Magistrado del Distrito Federal de New YorkEl juez ha manifestado en su decisión:  "Si bien la digitalización de los libros y la creación de una biblioteca digital universal podría beneficiar a muchos, la ASA simplemente ha ido demasiado lejos. Aunque estoy convencido de que las partes buscan de buena fe a utilizar esta clase de acción para crear un mercado eficaz y beneficioso para los libros digitales, me preocupa en varios aspectos. "

 

El juez agregó que el acuerdo "da a Google una ventaja significativa sobre sus competidores, al verse favorecido para el ejercicio de copiar al por mayor de obras con derechos de autor sin permiso.

 

Sin embargo el Tribunal ha dejado abierta la posibilidad de aceptar un acuerdo revisado en el que se protegieran mejor los derechos de autor.

 

El juez ha ordenado a Google y a los autores y editoriales modificar el acuerdo, de forma que tan solo incluya libros que tengan el beneplácito de los propietarios de sus derechos de autor para ser escaneados por Google. Esta solución, no obstante, todavía tiene sus detractores: tanto Amazon como Microsoft se oponen, ya que sus ereaders no serían compatibles con la biblioteca de Google

  

El Juez Denny Chin, también intervino en el conocido caso Madoff 

 

Nuevamente se queda Google con las manos atadas, ante un proyecto que aunque en principio podría beneficiar a los usuarios al digitalizar prácticamente todos los libros publicados hasta cierta época en todos los países del mundo, como comenta el Juez de Nueva York, supondría una clara ventaja sobre sus competidores del gigante buscador americano.

 

 Sin embargo, me sigue cabiendo la duda de si realmente se está operando bien en este tema.

 

La solución a la que se había llegado en España, con la anterior directora de la Biblioteca Nacional, me parece bastante razonable, creo si no recuerdo mal, que Google digitalizaría los fondos editoriales de la Biblioteca, y Google se los entregaría al organismo oficial, a cambio podría publicarlos también en su web, dentro de la sección de Google Books.

 

Tener todos los libros del mundo a nuestra disposición, es una opción que no es desdeñable, y si el estado protege la posibilidad de que no se rompan las reglas de la competencia en el mercado, ¿Por qué no permitir que se dé esa opción?


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)