El futuro de las librerías, pasa por la conservación de los bosques en Noruega
- Inicie sesión o regístrese para comentar

De vez en cuando surgen propuestas originales e innovadoras en el ámbito cultural que seguramente marcarán el futuro. Supondrán una referencia en la actividad tanto de nuestros tiempos como de los futuros. Creemos que nos hemos encontrado con algo que puede ser uno de estos elementos orientadores. Katie Paterson una artista escocesa ha iniciado una obra cuya factura durará 100 años. La ha llamado La Biblioteca del Futuro (Framtidsbiblioteket en noruego). La obra ha comenzado plantando 1000 árboles en Nordmarka, un bosque a las afueras de Oslo. Estos árboles servirán dentro de 100 años para imprimir una antología especial de libros, en la que habrá colaborado un escritor con una obra cada año.
La primera aportación le ha correspondido a la ensayista y crítica literaria Margaret Atwood, en el año 2014 y posteriormente en el año 2015 David Mitchell ha sido el autor elegido para participar en esta obra.
Margaret Atwood ha manifestado “Me siento muy honrada y feliz de ser parte de este esfuerzo. Este proyecto al menos cree que la raza humana todavía vivirá alrededor de un centenar de años”
Future Library, Katie Paterson from Katie Paterson on Vimeo.
Para David Mitchell: "Civilización es de acuerdo con uno de esos proverbios chinos prácticos, es el que se resguarda del sol a la sombra de árboles plantados hace cien años, los árboles que el jardinero sabía que él o ella no verían, pero que los plantaron de todos modos para el placer de la gente aún no nacida. Acepté la invitación de la Biblioteca futuro porque me gustaría plantar un árbol por ejemplo. El proyecto es un voto de confianza en que, a pesar de las sombras catastrofistas bajo las que vivimos, el futuro seguirá siendo un lugar brillante, dispuesto y capaz de completar un esfuerzo artístico iniciado por personas muertas hace mucho tiempo, hace un siglo. Imagínese si la biblioteca del futuro hubiera sido concebida en 1914, y un centenar de autores de todo el mundo hubieran escrito un centenar de volúmenes entre 1915 y hoy, sin ser vistos hasta ahora".
Los libros que vayan aportando los escritores cada año, permanecerán inéditos hasta el 2114 fecha en la que se revelará su contenido y se imprimirán en papel proveniente del bosque de mil árboles plantados para este fin, en 2013.
Las obras se depositarán en fideicomiso en una sala especialmente diseñada en la nueva Biblioteca pública “Nueva Deichmanske” cuya apertura está prevista para 2019 en Oslo. Una maravilla arquitectónica, muestra del minimalismo escandinavo, de la que os mostramos un vídeo a continuación.
20120829 THE NEW DEICHMAN MAIN LIBRARY BY LUNDHAGEM ARCHITECTS AND ATELIER OSLO from Lundhagem on Vimeo.
Se venderán unos certificados por valor de 625 £ (823,73 €) que darán derecho al titular de los mismos, a poseer la antología completa. Evidentemente, estamos hablando posiblemente de los nietos o bisnietos de los actuales compradores, que tendrán derecho a un ejemplar de esta obra de carácter limitado a los ejemplares que se puedan imprimir con los mil árboles plantados en este siglo.
Los títulos de los libros y los nombres de los autores estarán expuestos en la Biblioteca mencionada, pero su contenido no. El manuscrito inaugural de Margaret Atwood se titula “Scribbler Luna” y se entregó en una ceremonia especial en el bosque de la Biblioteca del Futuro, el pasado mes de mayo.
Los títulos de los libros y los nombres de los autores estarán expuestos en la Biblioteca mencionada, pero su contenido no. El manuscrito inaugural de Margaret Atwood se titula “Scribbler Luna” y se entregó en una ceremonia especial en el bosque del la Biblioteca del Futuro, el pasado mes de mayo.
Esta innovadora iniciativa ha sido patrocinada por el Ayuntamiento de Oslo, que garantiza la protección del bosque y la conservación de los manuscritos hasta 2114.
Nos parece de lo más interesante esta iniciativa, que garantiza la conservación de un bosque de mil árboles por un siglo, y que fomenta la cultura de forma original, esperemos que el ejemplo cunda y veamos como se reproducen experiencias similares en nuestro país.
Fuente: FutureLibrary
- Inicie sesión o regístrese para comentar