Disminuyen los propietarios de ereaders, mientras aumentan los lectores de libros digitales
- Inicie sesión o regístrese para comentar

Los americanos que son tan propensos a realizar encuestas para todo, han publicado una en la que se constata que solamente un 19% de los adultos de aquél país poseen un ereader, principalmente Kindle o Nook. Esto representa una caída considerable con respecto a principios de 2014. En aquellas fechas el 32% de los americanos tenían un ereader.
Las mujeres son más aficionadas a estos dispositivos un 22% usan un ereader, mientras que el porcentaje de los hombres es menor un 15%. Como es habitual también en EE.UU. Las encuestas diferencian a la población entre orígenes étnicos, cuestión que a lo mejor les viene muy bien a las empresas a la hora de comercializar sus productos, pero que en Europa no estaría muy bien visto, y posiblemente sería anticonstitucional, no creo que sea una buena práctica. Por higiene mental deberían de facilitarse esos resultados separados a las compañías para que hagan su marketing de forma más eficiente, pero al público se deberían de dar los resultados sin “apartheid estadístico” pero bueno, somos latinos y entendemos las cosas de otra manera. Resulta así que 21 de cada 100 ciudadanos blancos de EE.UU, tienen un ereader, les siguen los latinos con un porcentaje del 14% y a continuación la población negra con un 13%.
El artículo no se conforma con diferenciar por razas, a continuación explica lo siguiente: —cito textualmente— “Los blancos son más propensos que los negros y los hispanos a tener un dispositivo de lectura electrónica, mientras que la propiedad de estos, también tiende a ser mayor entre los que son más ricos y los que tienen más educación.”
Como no andes un poco atento, la conclusión es que los blancos son más listos que los hispanos y los negros, y por eso tienen más dinero y educación. Está claro que la verdadera razón de esta diferencia, se halla no tanto en el color de la piel, de más tostada a menos tostada, sino en la capacidad adquisitiva de una clase social, que tiene más medios y por eso manda a sus hijos a mejores colegios para que consigan mejores empleos al terminar sus estudios, pero los que recibimos información estadística habitualmente de USA, nos llama mucho la atención esta fragmentación estadística en razas de las encuestas que se realizan en aquél país. Seguramente si se preguntaran a los hispanos y negros pudientes, los datos que arrojarían la encuestas serían iguales que los de los blancos con el mismo nivel económico, pero doctores tiene la iglesia.
¿Significa esto que la gente ha dejado de leer ebooks? Pues no, todo lo contrario los ebooks siguen su ascenso imparable y según otros estudios el 27% de los estadounidenses han leído un libro digital el año pasado frente al 17% que lo hicieron en 2011. De este tema hablamos hace poco, los ereaders han llegado a su límite en el segmento de mercado “natural” al que iban dirigidos, e incluso se está recomponiendo abandonando su uso los que se compraron un ereader pero que no leen habitualmente, y consolidándose entre aquellos aficionados a leer con más frecuencia. Los usuarios no se han encadenado al formato de la tinta electrónica, leen libros en tablets, pantallas de ordenador o portátiles e incluso en teléfonos móviles. Pero los que leen con frecuencia o no pueden almacenar más libros en casa, siguen fieles a la tinta electrónica.
Fuentes: E-ink-info.com y Pew Research Center
- Inicie sesión o regístrese para comentar