De cada 10 libros digitales que se leen, solamente 4,5 se pagan.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

La FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA, ha publicado El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2012 y los resultados que publican en su página, los reproducimos más abajo.
Llama la atención que solamente se pagan 4,5 libros de cada 10 que se leen en formato digital. Y parece que esta tendencia va al alza. En repetidas ocasiones hemos tratado este asunto en Zonaereader y esto se parece cada vez más a la crónica de una muerte anunciada. O los profesionales del sector editorial, utilizan su imaginación, o acabaran con un negocio que proporciona miles de puestos de trabajo y constituye una de las primeras industrias del país.
No creemos que la solución esté en tratar de ponerle dificultades al consumidor para acceder a los libros digitales, si el lector trata de comprarse un libro por internet de forma legal, y para ello tiene que pasar un trámite engorroso y que dificulta su adquisición como el DRM, si además pretenden cobrarle lo mismo que por una edición en papel, y con un IVA muy superior a las ediciones impresas, va a recurrir “al amigo que entiende de ordenadores” o a la piratería, y finalmente, nos pasará lo que le ha pasado a la industria musical, con la diferencia de que los escritores no pueden dar conciertos para sobrevivir.
Cuantas más dificultades se le pongan al consumidor, más va a recurrir a la piratería. Es muy penoso ver como empresas como Amazon, Barnes & Noble, Kobo y Apple, empiezan a acaparar el mercado mundial de contenidos digitales, gracias a las facilidades de edición, porcentajes que dan a los autores, precios de los libros y sobre todo, innovación en nuevas técnicas de distribución a través de la nube. Europa tendría mucho que decir al respecto, tenemos los medios culturales, técnicos y financieros para ello, y España debería encabezar este desembarco en la edición digital con 300 millones de hablantes que suponen la cuarta lengua más hablada del mundo.
Estamos asistiendo a una época de transición, en la que las grandes empresas de informática, están canibalizando todo el sistema de distribución de contenidos y de bienes a través de internet, esperemos que esto, no suponga un fenómeno de concentración más de capitales y de poder, como ha supuesto en otros campos, y que esta nueva forma de imperialismo cultural sea contestada por las empresas europeas.
El 59,1% de los españoles mayores 14 años lee en su tiempo libre y el 47,2% lo hace con una frecuencia diaria y semanal.
El perfil del lector en España sigue siendo el de una mujer, con estudios universitarios, joven y urbana que prefiere la novela, lee en castellano y lo hace por entretenimiento.
Madrid sigue siendo la comunidad con mayor índice de lectores, seguida de Cantabria, País Vasco y Aragón. Entre las menos lectoras se sitúan Extremadura, Murcia, Asturias y CastillaLa Mancha.
El 47,8% de los lectores leen en dos o más lenguas. Se incrementa el número de lectores que leen en las lenguas autonómicas en sus respectivas regiones.
La falta de tiempo sigue siendo la razón principal de los no lectores para explicar su falta de hábito lector. El 29,9% de los no lectores afirma que no le gusta o no le interesa.
El número de lectores de eBooks ya alcanza el 11,7% de los españoles mayores de 14 años y el 13,1% de los menores entre 10 y 13 años
El porcentaje de entrevistados que poseen un eReader alcanza el 9,7%.
Desciende el número de lectores digitales que afirmaron haber descargado libros digitales Pagando (32%). Un 64,4% aseguró que se descarga libros gratuitamente de Internet y un 37,9% que se los facilitan amigos o familiares. Entre los que sí pagan por sus libros electrónicos, sólo pagan 4,5 libros de cada 10 que leen.
El 84,6% de los niños entre 10 y 13 años lee libros en su tiempo libre, de ellos el 77,2 lo hace diaria o semanalmente, porcentaje que se incrementa 2,1 puntos.
Las bibliotecas de Baleares y Cataluña reciben la mejor valoración de sus usuarios. La nota media de las bibliotecas en España es de notable alto.
La saga “Millenium” de Stieg Larson, aparece encabezando el ránking de libros más leídos, mientras que la saga “Cincuenta Sombras”, de E.L.James lo hace en la lista de más compradas. En literatura infantil y juvenil, la saga Crespúsculo, de Stephenie Meyer, aparece entre los más leídos.
“Gerónimo Stilton” y “Harry Potter”, los libros más leídos entre los niños de 10 y 1
- Inicie sesión o regístrese para comentar