Crecen las ventas de libros electrónicos en EE.UU y en el resto del mundo.

 

En Estados Unidos las ventas de contenidos digitales llegaron al 10% y este año ya ha llegado al 15% del total, el crecimiento empieza a ser imparable, según datos de Book Industry Study Group (BISG) , pero no se queda aquí la cosa, según la misma fuente, el 25% de los aficionados a la lectura se han pasado al ereader y el 75% de los que lo han probado, tienen una opinión muy favorable, y prefiere estos dispositivos a las tablets.

 

 

Justo la cifra a la que se dirige el mercado mundial en 2020. "En la última feria de Fráncfort, las previsiones más conservadoras apuntaban a que, por esa fecha, el 50% del mercado será digital", asegura Javier Celaya, responsable de Dosdoce.com. Aunque la cuota digital en el ámbito de la industria editorial en español es tímida y apenas alcanzó el 3% en 2010, Celaya cree que es cuestión de tiempo: "En dos años nos colocaremos en la cuota estadounidense".

En la última feria de Fráncfort, las previsiones más conservadoras apuntaban a que, en 2020, el 50% del mercado mundial del libro será digital.

 

En  España las ventas de contenidos digitales, supusieron en 2010 un 2,4% del mercado total, lo que significa un incremento del 37,5% respecto a 2009. Ese formato facturó el año pasado 70,49 millones de euros sobre un total de 2.890 millones.

además se editaron a lo largo de 2010 11.748 títulos, un 97% más que el año anterior.

 

Todos estos datos son indicativos de que se consolida la tendencia de la que hemos hablado muchas veces en Zonaereader, las tablets y los lectores electrónicos van a convivir en perfecta armonía por ser dos mercados distintos.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)