Crónica Feria del Libro Digital Madrid 2009 por ZonaeReader.com
Tanto los pasillos, como los stands, como los amplios salones eran un continuo bullir de personas yendo de aquí para allá, haciendo corros o visionando las ponencias que se estaban dando en los talleres en ese momento.
Se respiraba en el ambiente la expectativa que sufre el sector desde hace meses, y las nuevas ideas y proyectos fluían en las mesas redondas y los talleres.
Hemos grabado en video varias entrevistas a profesionales del sector, que iremos mostrando en la web en los próximos días, según los vayamos editando a un formato compatible con internet, en esas entrevistas se ha volcado información muy interesante generada por los directivos de las empresas que están llevando adelante la transformación de la industria editorial, creo que se desvelan bastantes de las claves del futuro que nos espera en el mundo de los ebooks y los ereaders, vosotros podréis juzgar sobre ello a partir de mañana. Hemos hablado con Google, la Biblioteca Nacional de España, Grammata, Publidisa- Todoebook y Bubok a los que agradecemos su amabilidad con ZonaeReader
En las ponencias se han confirmado informaciones y se han comunicado otras nuevas, también se han roto algunos paradigmas desde mi punto de vista.
He aquí algunas de las cosas que se han dicho, sin haberlas estructurado, simplemente a vuela pluma:
Kindle ha vendido 22 millones de dólares en septiembre, a pesar de la crisis.
En realidad todas las pantallas de los ereaders los fabrica una empresa de Taiwan que tiene la patente sobre la tinta electrónica.
El 66% del precio de los lectores electrónicos corresponde a la pantalla, lo que impide que el resto del hardware sea de calidad.
España es el país donde hay más piratería después de China, lo que le ha costado que le saquen los colores al Presidente Zapatero en varias ocasiones en sus viajes al extranjero, por lo visto una de las veces fue en la entrevista con el Presidente Obama de EE.UU.
Google no tiene pensado entrar en el mercado de dispositivos electrónicos, no fabricará ningún ereader por el momento.
Los editores están cobrando el 50% del precio de los libros impresos en papel.
Solamente el 4% de los autores viven de lo que escriben.
Bueno y muchas cosas más que no pongo para no abrumar porque hay muchas. Mañana volveremos a estar en la Feria para informaros de lo que veamos.