Colombia invierte en contenidos digitales

Del otro lado del Atlántico nos llega la noticia de que en Colombia los Ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y de la Cultura anunciaron recursos por 2 mil 800 millones de pesos (1.076 millones de € aprox.)para financiar 22 proyectos de producción digital de contenidos educativos y culturales.

 

El desarrollo de los contenidos digitales, refuerza la soberanía cultural y acerca ésta al pueblo, nos congratulamos de que en Colombia se potencie esta tendencia.

 

 

"Gracias a esto se van a crear nuevos videojuegos, eBooks, proyectos crossmedia o transmedia, series de animación digital y contenidos para población en condición de discapacidad", destacó el ministro TIC, Diego Molano, al referirse a los ganadores de la convocatoria Crea Digital.

 

El funcionario destacó que nunca antes en Colombia el Gobierno "había otorgado recursos económicos tan cuantiosos como los que se adjudicaron este año".

 

Molano indicó que los productos resultantes serán destinados al fortalecimiento de la educación en las instituciones públicas beneficiadas por el programa Computadores para Educar y para fomentar la lectura mediante la distribución de libros electrónicos en la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

El MinTIC informó que en la categoría Coproducción para el desarrollo o mejora de la calidad de juegos de vídeo en diferentes formatos, con fines culturales y educativos se seleccionaron GAIA, Un juego por la vida; Yo investigador; Tropicapp y Kogui.

 

En Coproducción para el desarrollo de libros digitales interactivos (eBooks), con fines culturales o educativos fueron seleccionados El Silbón; Eduardo Zalamea Borda: un viaje intermedio por la Bogotá de Ulises; El edificio y Encuentro de almas.

 

Para Coproducción para el desarrollo o mejora de proyectos crossmedia o transmedia, interactivos e innovadores, con fines culturales y educativos fueron elegidos Radioteatro con jóvenes en zonas de conflicto del Valle y norte del Cauca; Pregorenos de Medellín; Dulce y Salada; Las crónicas elefantiles; Estación viajera; y Picó, la máquina musical del Caribe.

 

Mientras que en Coproducción para el desarrollo de series de animación digital inéditas, con fines culturales y educativos resultaron finalistas Las niñas de la guerra; Bot, Bot y anteojos; y Flymily.

 

Finalmente en Coproducción para el desarrollo o mejora de contenidos incluyentes dirigidos a población con discapacidad, con fines culturales y educativos estarán Living Lab en desarrollos para la inclusión digital y El Dorado.

 

También seleccionaron a PECH, Programa de Entrenamiento de Habilidades Cognitivas; la Enciclopedia colaborativa para el desarrollo de conceptos básicos en lengua de señas colombiana para el desarrollo educativo y la autonomía de niños sordos; y Comprende Colombia.

 

Colombia ha puesto en marcha el Plan Vive Digital 2014-2018, que busca consolidar al país como "líder en el desarrollo de aplicaciones para personas de bajos recursos y en referente mundial en la creación de contenidos digitales con orientación social, educativa y cultural", según un comunicado del MinTIC.

 

Dentro de esta estrategia se ha diseñado la convocatoria Crea Digital, que destina recursos a emprendedores TIC y creativos del software cuyos proyectos cumplan con los parámetros y objetivos propuestos por MinTIC y MinCultura.

 

Fuente: El Colombiano


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)