Cedro: conlicencia.com ¡Lectura legal de publicaciones!.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

El pasado 10 de septiembre el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), presentó en la Biblioteca Nacional de España, con la asistencia de los secretarios de Estado de Cultura y Telecomunicación , José María Lasalle y Víctor Calvo-Sotelo respectivamente, la nueva versión de conlicencia.com.
Conlicencia.com es una plataforma digital, dónde los usuarios (empresas, entidades, instituciones o particulares), podrán adquirir y gestionar en línea las licencias de pago por uso que necesiten para reutilizar de forma puntual los contenidos de libros, revistas y otras publicaciones.
El objetivo de esta plataforma, según la reseña de la BNE, es permitir a los autores y editores facilitar los usos secundarios de los contenidos de sus obras (entre otros, fotocopia, digitalización o puesta a disposición en redes) de una forma fácil y cómoda en Internet.
“Según esta reseña también, la misión de CEDRO es representar y defender los intereses de autores y editores de libros y publicaciones periódicas, facilitando y promoviendo el uso legal de sus obras”.
El secretario de Cultura, José María Lassalle, se expresó muy claramente al decir que Cedro pone en marcha una idea que está en sintonía con la idea de que “la libre circulación de la cultura no es circulación gratuita, porque eso conlleva un empobrecimiento de los contenidos”.
También comentó Lasalle que el Gobierno se ha marcado la protección de los derechos de autor como una prioridad y en esa línea va la reforma de la Ley de Protección Intelectual. El anteproyecto ya ha dado su primer paso y esperan su remisión a las Cortes (como proyecto de ley) antes de que finalice este año.
En cuanto al funcionamiento de conlicencia.com, la adquisición de las licencias parece sencilla y existe un abanico de opciones en función del demandante de las licencias y de sus necesidades. Pudiéndose adquirir licencias anuales (tarifa plana) o por pago por uso.
El catálogo de obras que conforman la base de Cedro es apabullante, y es así porque parece ser que han tomado la base datos IBSN íntegra, sin importar si el autor de dicha obra es socio de CEDRO o no.
En el caso de que el autor no sea socio de CEDRO, éstos hacen de intermediarios, es decir: se ponen contacto con el autor para que este de su consentimiento y de esta forma el usuario pueda obtener la licencia y el autor cobrar por su autoría.
Y cómo persona curiosa que soy he querido comprobar personalmente el funcionamiento de conlicencia.com, y he pensado que la mejor forma es intentar comprar licencias para obtener una copia digital, para mi lector , de dos libros muy diferentes y muy muy conocidos. El primero un clásico entre los clásicos “EL QUIJOTE” y el segundo un superventas rompedor “CINCUENTA SOMBRAS DE GREY”.
Y esta ha sido la respuesta del sistema:
Debido a la naturaleza de su petición, debemos consultar con el titular de derechos. El departamento de licencias se pondrá en contacto con Ud.. Pulse aquí para editar Hacer una copia digital para un dispositivo electrónico; para usuarios internos; con fines no lucrativos; Toda la obra; en España; cantidad 1; 978-84-263-0585-5; El Quijote; Cervantes Saavedra, Miguel de; Editorial Luis Vives (Edelvives);
Debido a la naturaleza de su petición, debemos consultar con el titular de derechos. El departamento de licencias se pondrá en contacto con Ud.. Pulse aquí para editar Hacer una copia digital para un dispositivo electrónico; para usuarios internos; con fines no lucrativos; Toda la obra; en España; cantidad 1; 978-84-253-4919-5; Cincuenta sombras de Grey; Random House Mondadori, S.A.;
Evidentemente a continuación he buscado la tarifa del servicio.
Tarifas
El precio de este servicio para el usuario resulta de la suma de:
- Tarifa de búsqueda: pago por el servicio de búsqueda del titular de derechos, sea residente en España o en otro país, y con independencia de que sea o no localizado.
- Tarifa de localización: en el caso de que el titular de derechos sea localizado, el usuario abonará las tarifas que figuran en el cuadro por cada titular encontrado.
-
Número de Búsqueda Localización Localización
Titulares Por Titular Español por Titular extranjero -
Un titular 50,00 € 5 € por titular 6 € por titular
De 2 a 5 titulares 47,50 € 5 € por titular 6 € por titular
De 6 a 10 titulares 45,00 € 5 € por titular 6 € por titular
De 11 a 20 titulares 42,50 € 5 € por titular 6 € por titular
De 21 a 50 titulares 41,25 € 5 € por titular 6 € por titular
De 51 a 100 titulares 40,75 € 5 € por titular 6 € por titular
Más de 100 titulares Pedir presupuesto
“Sin duda me sale mucho más barato la compra de los libros”
He comprobado si podía obtener la licencia de “Susurros de otros mundos”, la obra colectiva de los compañeros y amigos de ZonaeReader y no la tenían disponible, por lo que puede ser que no tengan toda la base del IBSN actualizada o que no estén disponibles todos los libros que componen esta base de datos.
Pero lo que efectivamente he comprobado es que ofrecen un catálogo de libros y ediciones cuyos autores o poseedores de los derechos de autor no son socios de CEDRO, y aunque Cedro se ponga en contacto con ellos para su autorización y posterior pago por sus derechos de autor sería cuanto menos ético el pedirles primero permiso para la inclusión de sus obras en el catálogo que “ofertan”.
Otra cuestión que se puede plantear es el tema del reparto de los ingresos obtenidos por las licencias vendidas, y esto es así porque en el caso de las tarifas planas la venta es “al por mayor”. Y para explicar esto adjunto como ejemplo el precio de las licencias anuales a Universidades y Bibliotecas.
Bibliotecas
LICENCIA ANUAL
Tipo de reproducción Tarifa
Fotocopia 0,10 € por página copiada
Enseñanza universitaria
LICENCIA ANUAL
Tipo de reproducción Tarifa
Fotocopia 4,12 €alumno/año académico
Digital y puesta a
disposición en una intranet 5€ alumno/año académico
Estas licencias engloban: revistas, libros y periódicos.
Como se puede observar en estas tarifas no se distingue por autores y/o editores. ¿Cómo sabe Cedro que porcentaje de la licencia corresponde a cada autor y/o editor? . Y por tanto, ¿Cómo hace el reparto?.
¡¡¡Intrigante, sin duda alguna!!! , sobre todo teniendo en cuenta los ingresos que puede llegar a tener CEDRO solamente entre todas las bibliotecas y Universidades españolas.
Así mismo se ha criticado también el que al hacer una búsqueda de algún libro o texto no se especifique si es “Creative Commons”, ahorrando de esta forma “búsquedas y pagos innecesarios”.
Otra cuestión que a mí me parece remarcable es el hecho de la presentación de la web en la BNE y que hayan asistido a la misma los secretarios de Cultura y Telecomunicaciones cuando CEDRO es una entidad privada y que no depende el ministerio de Cultura, sino que éste la “supervisa”.
Según su propia definición:
“ ¿Qué es CEDRO?
El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) es la asociación sin ánimo de lucro que representa y defiende colectivamente los derechos de propiedad intelectual de carácter patrimonial de los autores y editores de obras textuales protegidas (libros, revistas, partituras musicales y periódicos).
"¿Qué es una entidad de gestión colectiva de propiedad intelectual?
Las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual son, de acuerdo con la definición empleada por el Ministerio de Cultura en su página web, «organizaciones privadas de base asociativa y naturaleza no lucrativa que se dedican en nombre propio o ajeno a la gestión de derechos de propiedad intelectual de carácter patrimonial por cuenta de sus legítimos titulares».
Para actuar como tales, estas entidades requieren de la autorización del Ministerio de Cultura, en virtud de lo dispuesto en la vigente Ley de Propiedad Intelectual. “
“ ¿CEDRO depende del Ministerior de Cultura?
No, somos una entidad independiente, con personalidad jurídica propia como asociación sin ánimo de lucro de autores y editores. Sin embargo, la gestión que desarrollamos está sujeta al control del Ministerio de Cultura, en cuanto al cumplimiento de las obligaciones y requisitos que para este tipo de entidades establece la Ley de Propiedad Intelectual.”
Y ante todo esto ¿No correremos el riesgo de encontrarnos ante otra SGAE con otro Teddy Bautista al frente?.
Fuentes:
Noticias de la información
BNE
CEDRO
conlicencia.com
- Inicie sesión o regístrese para comentar