Bibliotech, la primera biblioteca digital del mundo.

El pasado 14 de septiembre ha abierto al público Bibliotech  en el condado de Bexar, en Texas (EE.UU) la biblioteca digital al 100% ofrecerá 10.000 libros digitales gratuitos para los ciudadanos del Condado que incluye la ciudad de San Antonio en total 1.700.000 personas.
 
Para poder recibir un libro a préstamo se deberá bajar un app de 3M  válido para el ordenador o móviles Android, también funciona en iOs y en los Kindle y Nook.
 
Previamente habrá que sacar una tarjeta de biblioteca con un código de barras y una clave individual, necesaria para descargarse el libro por internet.
 
A los 14 días habrá que devolver el libro. Además de esto la biblioteca cuenta con un espacio físico en el que hay 48 ordenadores MAC con unas pantallas de ensueño y 600 ereaders.
 
También se harán cursos de capacitación de manejo de ordenadores y actividades infantiles.
Esta iniciativa la impulsó el Juez Nelson Wolff y el motivo de abrirlo en el South Side es porque éste es un barrio de San Antonio predominantemente hispano y de pocos recursos. Ha conseguido 500.000 dólares de donaciones privadas para poner en marcha el proyecto. ¡América is different!
 
En el barrio del South Side sólo el 25% de los residentes tienen acceso a internet, de modo que además del préstamo de libros electrónicos, una de las principales funciones de la biblioteca será permitir a los vecinos acceder a la red para hacer gestiones.
 
Y así es en efecto por las fotografías que se pueden ver en su página el público que asistió los primeros días era predominantemente de origen latino, seguramente por el bajo nivel económico y la ausencia de internet, este local y sobre todo sus ordenadores le vendrá muy bien a los vecinos del barrio.
 
Voy a confesar que no he podido resistir la tentación, y he pensado, ¡Bueno y por qué no me apunto yo también! Me he bajado el programa 3M Cloud, he iniciado el proceso de alta, me he dado de alta……..¡Que emoción, voy a estar registrado en la primera biblioteca digital del mundo! Me he dispuesto a pedir mi primer libro prestado….. y ¡Decepción! me indica que tengo que aportar el número de código de barras que aparece en la tarjeta que tengo que recoger presencialmente en la biblioteca. Un sistema perfecto para evitar que todos los ciudadanos del mundo se suban al carro.
 
Habría que estudiar la implantación de esta idea en España, muchas ONGs dan este mismo servicio en nuestro país, pero sin MACs ni ereaders, simplemente dan clases elementales de informática y se les enseña a hacer curriculums para que se puedan insertar en el mundo laboral, pero encontrar donantes que aporten 370.000 euros, se me antoja un poco difícil, que pena.

 
 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)