AVAAZ ha logrado recoger más de un millón de firmas contra la Ley SOPA

 

La ONG AVAAZ ha logrado recoger más de un millón de firmas en contra de la Ley SOPA acrónimo en inglés de Stop Online Piracy Act  esta Ley se está debatiendo en el Congreso de los Estados Unidos en estos momentos, y el objetivo de enviar las firmas es parar su aprobación, el Senador Wyden va a bloquear el voto leyendo todos los nombres de la petición de AVaaz durante horas.

 

 

 

Ésta Ley en caso de ser aprobada, permitiría a los proveedores de línea de internet bloquear cualquier página web sospechosa de violar los derechos de autor o las las leyes de propiedad intelectual. 

 

También podría cortar el servicio a aquellas páginas que no vigilasen suficientemente la actividad de sus usuarios, esto incluye a todas las páginas alojadas en servidores de empresas estadounidenses, aunque la titularidad de la página sea de origen extranjero,  con lo que de llevarse a cabo esta Ley, el tráfico de internet se podría ver restringido drásticamente.

 

El proyecto de ley autorizaría al Departamento de Justicia de EE.UU. para emitir órdenes judiciales contra los sitios web, incluso aquellos fuera de la jurisdicción EE.UU. como ya hemos dicho, acusando de infringir los derechos de autor, o de permitir o facilitar la infracción de copyright, a raíz de la entrega de la orden, el Fiscal General de los EE.UU. podría exigir a los proveedores de servicios de internet, a las empresas de publicidad como Google, y a las empresas que proveen de sistemas de pago, como Paypal o Visa, que suspendan sus negocios con los sitios que vulneren las leyes penales federales sobre la propiedad intelectual, obligándoles a tomar “medidas técnicamente factibles y razonables” para impedir el acceso al sitio de internet al que se le ha imputado la infracción. El Fiscal General también podría prohibir a los motores de búsqueda que muestren enlaces a los sitios procesados.

 

 

 

El proyecto de ley establece un proceso de dos etapas para los titulares de derechos de propiedad intelectual para buscar una satisfacción si consideran que  han sido perjudicados por un sitio de internet.

 

 El titular de los derechos debe notificar, por escrito la web que está cometiendo la infracción,  con los facilitadores de pago y las empresas de publicidad del sitio web. Se enviará  notificación  a la mencionada web para la suspensión de los servicios, a menos que el titular de la web ofrezca una alegación  que explique que no es una violación.

 

El titular de los derechos puede pedir unas medidas cautelares contra el operador del sitio, en caso de una alegación contra la notificación que se proporciona, o si el pago o los servicios de publicidad no se suspenden en ausencia de una notificación de oposición.

 

 

El proyecto de ley prevé la inmunidad de responsabilidad a los anunciantes y las redes de pago que cumplan con esta Ley o que tomen medidas voluntarias para cortar los vínculos a  sitios de descargas ilegales. Cualquier titular de derechos de autor que, denuncie con fundamento a un sitio web que a sabiendas esté cometiendo la infracción le haría responsable de estos hechos.

 

La segunda sección de la ley, aumenta las penas para el streaming de vídeo y para la venta de medicamentos falsificados, material militar o artículos de consumo plagiados. El proyecto de ley califica como delito grave, la autorización de transmisión de contenidos con copyright.

 

Con esta norma EE.UU. se equipararía a China, (criticada por el gobierno de EE.UU. por su actitud con Google) Iran y Siria, que ya utilizan la censura en internet.

 

 

La ley podría aprobarse en los próximos días, pero según la ONG AVAAZ, se podría ayudar a parar esto. Según manifiesta la asociación, algunos congresistas defensores de la libertad de expresión  han dicho que una protesta internacional fortalecería el pulso que están manteniendo en el Congreso. El mensaje será entregado directamente a los miembros del Congreso de EE.UU. antes del voto crucial.

Del tema de la censura hemos hablado varias veces en Zonaereader, y también del acuerdo conocido comoACTA una de las posibilidades que tienen los Estados frente a la internacionalización de internet, es poner sus fronteras virtuales emulando a las físicas, en realidad se trata de un problema de poder, de ejercer el dominio sobre el territorio, de impedir que los ciudadanos allende de las fronteras se salten las leyes impuestas por un estado, y en este caso, el estado  que gobierna en el país que es el mayor productor de contenidos del mundo, quiere extender su jurisdicción más allá de sus fronteras.

No nos gusta la piratería, lo hemos repetido siempre en Zonaereader, los autores tienen derecho a vivir de su trabajo como cualquiera, pero este derecho, no significa que se tengan que enriquecer abusivamente ni ellos, ni toda la industria que hay detrás de la distribución de contenidos, hay que agudizar el ingenio, como ya están haciendo muchas empresas, con ejemplos como spotify y otros, y rebajando los precios a un nivel en el que los usuarios no se sienten engañados, internet permite economías de escala, que fuera de la nube no se pueden dar, es un insulto que quieran cobrar lo mismo por un soporte físico que por un soporte digital.


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)