Australia planea introducir un sistema de filtrado en internet para bloquear webs con contenidos obscenos o ligados a la delincuencia.
La adopción de este sistema de filtrado colocaría a Australia entre uno de los países más estrictos en cuanto a la censura de internet entre las democracias del mundo. A principios de este año, China recibió la crítica internacional por sus planes de instalar software de filtrado en todos los ordenadores vendidos en el país.
El gobierno australiano, comunicó el pasado martes que regulará el próximo año el sistema de filtro de internet para proteger a los australianos, especialmente a los niños, de materiales nocivos existentes en la red. El Ministro de Comunicación Stephen Conroy, dijo que el gobierno será transparente en la compilación de su lista negra de sitios web, pero no especificó más detalles sobre el asunto. Asimismo expresó que este filtrado de internet es una de las nuevas medidas destinadas a reforzar la protección en línea para las familias. Su objetivo es bloquear el material pornográfico infantil, la bestialidad, la violación y otras violencias sexuales, junto con instrucciones detalladas acerca de la comisión de delitos o el uso de drogas ilícitas.
Este filtrado trata de implementar un medio de cortar el acceso desde Australia a los servidores con los contenidos ilícitos mencionados, situados en el extranjero, sin embargo el filtro no cubrirá los chats ni las conexiones peer-to-peer que son los canales habituales para la pornografía.
"El gobierno sabe que este plan no va a ayudar a los niños de Australia, ni tampoco ayuda en la vigilancia de material prohibido", dijo Colin Jacobs, vice presidente de Electronic Frontiers Australia, un grupo sin fines de lucro que busca promover las libertades en línea. Este grupo argumenta que si las razones para incluir a una web en la lista negra, así como el listado se mantiene en secreto por el gobierno, cabe la posibilidad de que sitios legítimos puedan ser censurados.
Por otra parte los proveedores de línea de internet, informan que el filtrado sería posible siempre y cuando la lista de webs incluidas en las listas negras no superara un número definido de webs, para evitar disminuir la velocidad de descarga de manera significativa. El Ministro Conroy dijo que el gobierno australiano ayudaría a los proveedores con los costes de imposición del sistema de filtrado, que no se podrá aplicar antes de principios de 2011.
Países como Egipto e Irán imponen sistemas rígidos de censura en internet y algunos bloggers han sido encarcelados. China tiene un sistema de filtrado generalizado.
Canadá, Suecia y Gran Bretaña tienen filtros, pero éstos son voluntarios. En Estados Unidos, en el estado de Pensilvania estuvo vigente brevemente un sistema de filtrado impuesto por los proveedores de servicios, para bloquear webs de pornografía infantil, pero un tribunal federal revocó la ley, porque los filtros también habían bloqueado sitios legítimos.
Se duda de la efectividad de los filtros en internet y de la posibilidad de abarcar todas las posibilidades técnicas de transmisión de este tipo de contenidos nocivos por la red, por otra parte la censura previa puede dar lugar a que funcionarios con exceso de celo, incluyan páginas que no deberían ser censuradas en las listas negras. Más que una política de censura previa tan tristemente conocida en este país en tiempos anteriores, pensamos que una buena actuación policial llevando ante el juez a los infractores, es mucho más efectiva para prevenir la pornografía infantil y otros contenidos ilícitos en internet.
Fuente: Washington Post