Aumentan las ventas de ereaders y de libros digitales, mientras bajan las ventas de papel.
- Inicie sesión o regístrese para comentar

La Agencia ISBN ha registrado en los nueve primeros meses de 2012, un total de 15.255 libros digitales, que suponen un 23% del total. Las ventas de Ereaders, han aumentado un 3% con respecto al mismo periodo del año anterior y desde el año 2009, la producción y facturación ha aumentado hasta alcanzar 120 millones de euros en 2011.
El año pasado se vendieron en España, libros digitales en dispositivos electrónicos por un valor de 72,6 millones de euros, según afirma la Federación de Gremios de Editores de España pero esta cifra supone solamente el 2,8% de la facturación total del mercado editorial.
Desde enero hasta septiembre, se han publicado en España 67.543 libros de papel, sin duda una oferta muy amplia, pero que según la FGEE no saca al sector de la profunda crisis en la que lleva inmersa varios años.
En años anteriores las ventas de libros de papel, estaba en torno a los 3.000 millones de euros anuales, el año pasado se facturaron 2.772 millones, un 4,1% menos, se vendieron 286 millones de ejemplares. Desde el año 2008 hasta el momento actual, las ventas han caído un 18 por ciento, y la Federación de Gremios de Editores Españoles, prevé que ese descenso se incremente un 10% hasta final de año.
Por el contra las ediciones digitales, no han parado de crecer. El año pasado, según un informe de GFK se vendieron en España, 335.000 ereaders, y para este año se calcula que se venderán en torno a 435.000.
En cabeza de las ventas están los aparatos de Amazon, el Kindle 4, Kindle Touch y el Kindle Touch 3G. a continuación el Wolder Mibuk y el bq Cervantes.
A nivel global sin embargo, los resultados no son como se esperaba, este año se llegarán a los 11 millones de ereaders vendidos, en contraposición a los 27 del año pasado.
Amazon ha conseguido acaparar el 47% del mercado de lectores digitales en el mundo, lo que le ha permitido ganar solo en el primer trimestre del año 100 millones de euros, que a pesar de suponer una caída del 35 % es superior a las previsiones de los expertos, y esto, dentro de una política de expansión en EE.UU. y el resto del mundo, que ha llevado a la compañía ha efectuar cuantiosas inversiones.
En España, los editores han hecho un importante esfuerzo por incorporar la digitalización a su oferta comercial, sin embargo, esto no se ha visto traducido en un aumento de la demanda, lo cual, es un indicador más de que la piratería está haciendo mella también en este mercado.
Esperemos que no sea tarde para implementar medidas que acaben con este problema, lo principal, es que se equipare el IVA de los libros electrónicos con el de papel, se adecuen los precios a los costes reales, y se favorezca el nacimiento de nuevas formas de distribución que disuadan al consumidor de recurrir a la piratería.
Fuente: El Economista
- Inicie sesión o regístrese para comentar