Aumentan las cifras de la piratería en Méjico, y se empiezan a vender CDs con libros electrónicos en las calles

En un artículo de la Revista Milenio de Méjico nos cuenta Jesús Alejo, como en aquél país tan hermanado culturalmente con nosotros, en las estaciones y vagones del Metro junto con la oferta de CDs de música y películas, empiezan ya a verse CDs con libros electrónicos,   “¡Lléveselo, lléveselo! Tres mil títulos para leer en su computadora, ¡llévese la Biblioteca Virtual!” así anuncian los vendedores ambulantes su producto nos cuenta Jesús Alejo.

           

Foto: Moisés Butze


Según parece en estos CDs hay literatura de todo tipo, desde los que no tienen derechos de autor, porque han expirado, hasta títulos más recientes.


Según la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) en el año 2010 la industria editorial privada en Méjico, publicó un poco más de 129 millones de libros que representan alrededor de 25 mil títulos, de los cuales 36 por ciento fueron novedades, que registraron un incremento de 47 por ciento respecto a 2009, aun cuando las reimpresiones también aumentaron en un 30 por ciento.


Lo mismo sucede en el mundo digital cuando se refieren a los libros: en el primer Simposio Internacional del Libro Electrónico, Hugo Setzer Letsche, vicepresidente de la Caniem, señaló que la piratería de libros en formato digital en México aumentó 252 por ciento en 2010, al sumar 88 millones de descargas ilegales contra las 25 millones de un año antes.

 


La administración mejicana, empieza a alarmarse con el crecimiento de la piratería de Libros, ya que las descargas superan ampliamente las compras legales a través de los pocos sitios de internet donde se pueden descargar los libros electrónicos.


De acuerdo con el grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (MSI), más del 86 por ciento de los 30 millones de usuarios de internet que hay en México realiza descargas ilegales de canciones, videos musicales, películas, series de televisión, imágenes y libros electrónicos, lo cual representa un incremento de 230 por ciento en la descarga de contenidos ilegales sólo de 2009 a 2010.

 


A partir de sus propias estimaciones, se calcula que el costo anual de esta forma piratería en México supera los 156 millones de pesos, (8,592,775 euros)   en un país donde el sector cultural participa con 6 por ciento del producto interno bruto (PIB).


Bueno, pues parece que lo que llevamos diciendo mucho tiempo que iba a pasar en España, ha empezado a pasar en Méjico, el “top manta” (películas y música vendidas en las mantas de las aceras de España) parece que tiene un nuevo producto que ofrecer, y ha empezado en Méjico.


Esperemos que iniciativas que empiezan a surgir en el mundo editorial hispano, frenen estas prácticas, sobre todo porque el mercado en lengua castellana, es mucho mayor que el de otras lenguas, y ahora con internet,
 


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)