Apple es acusada de contaminar los ríos en China

No todo es eficiencia y ahorro energético en la informática, Foxconn es una multinacional taiwanesa, que en la actualidad es la principal compañía exportadora de China continental en donde tiene 13 fábricas distribuidas en 9 ciudades chinas.

 

La fabrica más grande de Foxconn en el mundo está en Longhua, Shenzhen, donde cientos de miles de trabajadores (existen varios recuentos 230.000, 300.000, y 450.000) están empleados en el Longhua Science & Technology Park, un recinto amurallado a veces denominado "Foxconn City" o "iPod City". Las instalaciones tienen un tamaño aproximado de 3 Km2, incluyendo 15 fabricas,dormitorios para los trabajadores, una piscina, una brigada anti-incendios, su propia red de televisión (Foxconn TV),  y un centro de ciudad con supermercado, banco, restaurantes, librería y hospital. Mientras que algunos trabajadores viven en los pueblos de los alrededores, otros viven y trabajan dentro del complejo. la cuarta parte de los trabajadores viven en los dormitorios y muchos de ellos trabajan 12 horas al día 6 días a la semana.

 

Otra fabrica de Foxconn se encuentra en el Zhengzhou Technology Park en Zhengzhou, Henan donde trabajan unos 120.000 trabajadores.

 

Foxconn continua expandiéndose y entre sus planes se encuentran Chengdu en Sichuan y Wuhan en Hubei.

 

No sólo tienen fábricas en la República Popular China, también hay factorías en la República Checa, (es el segundo exportador de este país) India, Malasia y México.

 

Las condiciones laborales de los trabajadores de esta empresa son muy cercanas al esclavismo y en centros como los que hemos hablado de China son lo más parecido a “1984” de Orwell o a “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, con batallones de trabajadores con turnos de 12 horas o más incluso si sumamos las horas extras, que están obligados a cumplir en muchas ocasiones, viviendo en una ciudad amurallada con su propia televisión.

 

Las condiciones de trabajo son de una explotación tan inhumana que han llegado a provocar varios suicidios, hasta en enero de 2012 se difundió que que 150 trabajadores en Wuhan pretendían suicidarse saltando desde el tejado de la fabrica en protesta por sus condiciones laborales, pero finalmente no se produjo ya que recibieron una indemnización a cambio de abandonar la protesta.

La globalización no sólo trae consigo el abaratamiento de los precios de los bienes de consumo, produce paro en los países del primer mundo y sufrimiento en los del tercero, no nos debemos de olvidar que Foxconn trabaja para estas multinacionales:

 

·        Acer Inc. (Taiwan)

·        Amazon.com (Estados Unidos)

·        Apple Inc. (Estados Unidos)

·        Cisco (Estados Unidos)

·        Dell (Estados Unidos)

·        Hewlett-Packard (Estados Unidos)

·        Intel (Estados Unidos)

·        Microsoft (Estados Unidos)

·        Motorola (Estados Unidos)

·        Nintendo (Japón)

·        Nokia (Finlandia)

·        Samsung Electronics (Corea del Sur)

·        Sony (Japón)

·        Toshiba (Japón)

·        Vizio (Estados Unidos)

 

Practicamente todas las multinacionales Europeas, Americanas, Japonesas y Coreanas se benefician de la sobrexplotación de los trabajadores de las fábricas de la Multinacional taiwanesa obligados a vivir una vida alienada propia de los peores tiempos del siglo XIX.

 

A este sufrimiento humano hay que añadirle ahora, una consecuencia terrible porque afecta no sólo a la generación presente, sino que trasciende más allá de nuestro tiempo, dejando una herencia envenenada a nuestros hijos.

 

El famoso activista chino, Ma Jun y otras cuatro organizaciones sin fines de lucro,  están acusando a Apple de contaminar el medio ambiente a través de la factoría de Foxconn en Kunshan.

 

La contaminación se produce con los vertidos al río Huangpu de Shanghai de aguas con un alto porcentaje de metales pesados. Las organizaciones que han denunciado difundieron un video en el que se muestra como el agua de los ríos se oscurecía con los vertidos de la factoría de Foxconn y otra fábrica dirigida por otra empresa taiwanesa llamada Unimicron Tecnologic Corp.

No se trata sólo de una reivindicación nacionalista de la China Continental ante sus contendientes de Taipei, es una protesta legítima de los grupos ecologistas de la República Popular China.

 

Foxconn, niega que se produzcan los vertidos, afirmando que las aguas residuales de su factoría cumplen con las leyes gubernamentales, lo cual es posible, pero es que resulta que no lo hacen con las leyes impuestas por EE.UU. en su territorio para este tipo de actividad.

 

El Ministerio de Protección Ambiental de China, se negó en febrero a difundir los resultados de un estudio sobre la contaminación del suelo en China, que desde hace años es considerado un secreto de estado.

Otras fuentes no oficiales,  hablan de que  entre el 8% y el 20% de las tierras cultivables de China, unos 25 a 60.000.000 hectáreas, pueden estar contaminados con metales pesados.

 

La liberación de metales pesados ​​se produce cuando el agua no se elimina correctamente durante el proceso de producción de placas de circuitos impresos, que se utilizan en la mayoría de los productos electrónicos. La escorrentía de cobre puede ocurrir por el proceso de recubrimiento utilizado en la creación de conectores electrónicos y tarjetas de circuitos impresos.

 

Hay denuncias basadas en la organización sin fines de lucro, China Labor Watch que ha publicado a principios de esta semana un informe en el que se dice que otro proveedor de Apple, la empresa Pegatrón Corp. Está vertiendo agua durante el proceso de corte de metal directamente a los sistemas de alcantarillado en Shanghai y en la ciudad de Suzhou.

 

La unidad de Pegatron en Shanghai fue multada anteriormente por el gobierno de Shanghai en febrero después de que supuestamente contaminó el río de la localidad con el fluido proveniente del corte de metal, se le ordenó sellar la boca de descarga. Los investigadores de China Labor Watch dijeron que observaron como los productos químicos se vierten en los desagües durante sus investigaciones en marzo y abril.

 

Jason Cheng, presidente ejecutivo de Pegatron ha declarado que la compañía va a investigar a fondo las denuncias producidas para tomar acciones, que corrijan las violaciones de las leyes laborales chinas y el propio código de conducta de la empresa.

 

Deberíamos de tomar conciencia de que cuando compramos un ordenador, un iPad o por qué no decirlo, un ereader, estamos contribuyendo a la globalización, y con ello a la explotación de los trabajadores del tercer mundo, al paro en muchos países avanzados y ahora a la destrucción del medio ambiente algo que no se va a poder arreglar en muchos años.

 

Afortunadamente, con los ereaders se termina compensando la contaminación producida en su fabricación, con la eliminación de talas de bosques para fabricar pasta de papel y también con la eliminación de los vertidos de cloro y otros productos que utilizan las papeleras, pero no podemos olvidar la necesidad de un buen reciclado de todos los aparatos electrónicos que compremos cuando agoten su vida útil

 

Fuente: Wikipedia, The Wall Street Journal

 

Imágenes: Tweek Town


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)