Análisis escrito del Wexler Flex One un ereader distinto
- Inicie sesión o regístrese para comentar

Nos encontramos con un ereader que realmente tiene un diseño distinto a lo que hemos visto hasta ahora, y eso que lleva ya casi dos años en el mercado.
Lo primero que choca a la vista, es que no es recto, si no curvado, eso sólo es posible gracias a su pantalla de plástico que le permite doblarse (ligeramente) sin romperse.
Lo segundo que llama la atención es que su pantalla está preparada para leer en formato horizontal por defecto y lo tercero es que su grosor es mínimo salvo en la base de la pantalla que es un poco más grueso que el resto de la carcasa pasando de los 4 centímetros a los 11.
Por lo demás su botonera incluida en la base del aparato es también bastante original comparado con lo que hemos visto ya que consiste en botones alargados y estrechos, la estética del aparato es bastante agradable.
Tiene unas endiduras por la parte posterior haciendo unas figuras abstractas bastante originales que no hemos visto en otros dispositivos.
La ergonomía es distinta a los otros ereaders ya que su poquísimo peso (110 gramos) hace que sea perfectamente manejable con una mano sin ningún esfuerzo.
Viene acompañado de una funda de cuero para su transporte que es bastante sencilla, con forma de petaca y aunque no la veamos tan necesaria como en los dispositivos de cristal, es un detalle a agradecer.
Su tamaño viene a ser como el de cualquier ereader de seis pulgadas, sin embargo su proporción engaña porque es más corto en lo que sería el alto en otros ereaders pero es más ancho en lo que sería el ancho de otros aparatos ya que siempre lo estaríamos usando en formato apaisado.
Su batería de 600 mhA nos parece un poco corta de potencia, pero no hemos comprobado que esto se note mucho entre recargas.
La pantalla es de tinta electrónica simplemente, pero en cuanto a blancura y nitidez no tiene nada que envidiar a la tecnología pearl comparado con un Kindle Paperwhite o un Kobo Aura HD que tienen una tendencia al tono "azulino" según se puede ver en las fotografías de más abajo. En cuanto a nitidez la mayor resolución del Kobo Aura HD hace que sea mayor que la de los demás.
Wexler y Kindle PaperWhite
Wexler Flex One y Kobo Aura HD
No ocurre lo mismo con la pantalla carta del último Kindle Paperwhite 2 en el que si observamos más blancura en el fondo.
Wexler Flex One y Kindle Paperwhite 2
Su resolución de 1024 X 768 píxeles le da una nitidez notable que permite visualizar los textos perfectamente.
Tiene los estandarizados 16 niveles de grises y su pantalla no es táctil ni está iluminada con leds.
En el apartado de la conectividad nos encontramos con que no tiene WiFi ni otro tipo de conexión inalámbrica, por lo que deberemos de conectarnos por USB al ordenador de sobremesa que tengamos y usar sus posibilidades de navegación para traspasar la información al aparato. Algo que tampoco nos deberá de preocupar porque la empresa no tiene tienda propia y tendremos que adquirir los libros por internet.
Su memoria interna tiene 8 generosos Gb que nos sobraran para almacenar libros, no tiene ranura para incluir una tarjeta de expansión, pero no creo que se eche en falta porque este ereader está pensado para leer libros.
La botonera tiene un diseño distinto a otros ereaders y cuesta un poco acostumbrarse a ella, sobre todo por el tipo de “click” que es más bien suave y no se percibe al principio muy bien, pero con un poco de tiempo de uso, se hace perfectamente perceptible.
Consiste en una tecla de “vuelta atrás” y un teclado tipo joystick de dirección y OK.
Su sistema operativo es bastante sencillo como todo el diseño del ereader. Desde una sencilla página de inicio se puede acceder a la configuración de las funciones del aparato. Al libro que estamos leyendo ahora, a los leídos recientemente y a los recien añadidos en la parte inferior.
En cada libro se puede acceder a seis funciones:
-
Añadir una marca
-
Acceder a un índice del libro
-
Ir a una página
-
Cambiar el fondo del ereader a negro con las letras en blanco
-
Configurar el tamaño de la letra, el tipo de fuente, el espaciado y el tamaño de márgenes
-
Otras opciones como la justificación y las notas en FB2
En cuanto a los formatos soportados, no vamos a tener problema, admite prácticamente todos los habituales del mercado incluido el EPUB y el .DOC de Microsoft
Conclusión
Nos encontramos con un aparato pensado principalmente para leer y con un diseño que cambia lo que hemos visto hasta ahora en el mercado. Su pantalla nos parece un avance importante en cuanto a su resistencia a las torsiones y los golpes y eso le proporciona una durabilidad sobresaliente, siempre que el hardware funcione bien. Su CPU no es una maravilla y eso se nota en la lentitud de refresco y la navegación entre menús, pero es que 400 mHz no dan para más, aunque esto no será óbice para que podamos disfrutar de la lectura cómodamente. Al no tener WiFi, su coste se abarata, actualmente se puede conseguir en Amazon a 71 euros, aunque ha habido ofertas de hasta 50 euros en la misma tienda. Lo veo como un aparato ideal para regalárselo por ejemplo a un niño, o a una persona mayor que no domine muy bien la electrónica, es muy sencillo e intuitivo de manejar y además no hay problema con que se caiga al suelo o se siente una persona encima de él, es bastante resistente.
Se puede comprar en Amazon, siguiendo el enlace de más abajo.
- Inicie sesión o regístrese para comentar