Amazon supera las previsiones con los beneficios del primer trimestre de este año.
Amazon ha anunciado que ha ganado en el primer trimestre del año, ciento treinta millones de dólares, y aunque es un 35% menos interanual, supera lo pronosticado por los expertos.
En el mismo periodo de 2011, obtuvo un beneficio de 201 millones de dólares, sin embargo hasta marzo de 2012 ha facturado 13.185 millones de dólares, superando los 9.857 millones que facturó en el 2011.
Las ventas en EE.UU y Canadá, aumentaron un 36% hasta los 7.427 millones de dólares, mientras que la facturación en el resto del mundo creció un 31% y se situó en 5.758 millones de dólares.
En la rueda de prensa Jeff Bezos, no comentó las cuentas de la compañía, pero si mencionó que ha adquirido los derechos en exclusiva de más de 130.000 nuevos ebooks.
Bezos afirmó en un comunicado que el Kindle, sigue siendo "de lejos" el más popular del mundo, especialmente tras el lanzamiento de cientos de miles de títulos en nuevos idiomas este año, entre ellos 30.000 en español.
Esta compañía, tiene una interesante estrategia de la que hemos hablado muchas veces y últimamente, ha hecho inversiones importantes en nuevos almacenes y en generar infraestructuras, que le permitan atender a los millones de clientes que tiene por todo el mundo.
Algunas fuentes sin confirmar, han informado a Zonaereader que los fabricantes chinos por fin van a bajar los precios de los ereaders, reaccionando a la política de Amazon, lo cual es posible que provoque otra bajada más en los próximos aparatos que lance el gigante americano, si tenemos que hacer caso a esta famosa gráfica que lleva circulando bastante tiempo por internet ahora mismo los Kindle, deberían de estar rondando los 60 o 70 dólares de precio de venta, pero no es así, ¿contraatacaran los empresarios chinos rompiendo la barrera de los 80 o 90 euros?. No lo sabemos, pero desde luego, si quieren seguir vendiendo tendrán que hacerlo, es posible que en los próximos meses veamos ofertas interesantes, y es posible que las empresas que han abandonado el sector, vuelvan a él, si consiguen aparatos a precios que puedan competir con Kindle.
Algunos estudios de mercado afirman que los ereaders tendrían una penetración de hasta el 60% si su precio bajara de los 99 $ (unos 74 euros), personalmente creo que un ereader fabricado con economías de escala, no debería valer más de 50 euros dejando unos márgenes de beneficio suficientes, los fabricantes chinos, poseedores de las patentes de tinta electrónica, hasta ahora, han vendido las pantallas a precios que oscilan entre los 58 y los 100 euros, si aplican una reducción sustancial a este componente de los lectores electrónicos, podremos empezar a ver ereaders en el mercado por 80 o incluso 70 euros, porque el resto de los componentes de un ereader es bastante barato.