Amazon queda fuera del proyecto de digitalización de las Bibliotecas Públicas de España

Como ya anunciamos hace poco el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, invertirá más de dos millones de euros para que las bibliotecas públicas de España, cuenten con libros digitales.  El proyecto se adjudicará mediante concurso público y la empresa que gane el mismo, deberá contar con una plataforma tecnológica que permita una oferta de préstamo digital al que puedan tener acceso todos los usuarios de cualquier biblioteca pública.

 

La idea es que el servicio este accesible las 24 horas del día, siete días a la semana, lo que no sabemos todavía, si se van a descargar los contenidos o se va a poder acceder a ellos por streaming. La intención es que esté en marcha a principios de 2014, con una base de 200.000 títulos con licencia agrupados en siete grupos, desde la ficción, infantil, salud e idiomas.

 

Después de esta inversión inicial, deberán ser las comunidades autónomas las que tendrán que continuar con el proyecto, ya que son las competentes en materia de bibliotecas.

 

Alejandro Carrión, jefe del área de planificación de bibliotecas del Ministerio de Cultura, ha manifestado que este servicio será libre y gratuito para toda aquella persona que cuente con una tarjeta de usuario de cualquier biblioteca pública. “Una vez dentro de la página web encontrará el catálogo de libros disponibles en su comunidad autónoma. Los títulos del catálogo se podrán descargar en smartphones, tabletas,  ordenadores, ereaderscualquier dispositivo para que el acceso pueda ser abierto”, añade.

 

Y aquí viene lo interesante de esta noticia, el Kindle de Amazon, líder de ventas en España quedará fuera de este proyecto.  “Es que el Kindle plantea muchos problemas, porque se van a utilizar sistemas que permitan acceso a los dispositivos comunes, con archivos en PDF y en EPUB. Es decir, unformato casi estándar. A partir de esos dos formatos se podrán consultar desde un IPAD a un Android” ha dicho Carrión.

 

De esta forma nuestro país se suma a las posturas de los gobiernos de Francia e Inglaterra que se han mostrado partidarios de limitar la red de influencia de Amazon.

 

El responsable de las bibliotecas en la Secretaría de Estado de Cultura, ha hablado de las tres plataformas que están funcionando en el mercado español: ODILO (del Instituto Cervantes, XERCODE e I-BIBLIO (de Libranda) esta última cuenta con un catálogo de casi 14.000 títulos con novedades editoriales.  No comprendemos porque se olvida de NUBICO,  y 24symbols pero todavía es muy pronto para hacer conjeturas, el concurso será neutral y abierto incluso a empresas internacionales de otros países.

 

Desde el Ministerio se asegura que a pesar de que el proyecto se incorpora en este momento, la primera reunión se mantuvo hace tres años, pero que no se ha podido poner en marcha porque no existía la oportunidad. Es decir, que en España las editoriales han tardado tanto en entender –si es que lo damos por asumido- que el negocio digital era un recurso para crecer no para temer, que no se ha podido plantear una biblioteca en condiciones porque es ahora y sólo ahora cuando un centro de este tipo podría tener una oferta múltiple de las novedades digitales que las editoriales distribuyen en papel.

 

La idea es la de suministrar un catálogo con novedades en las bibliotecas públicas, con lo que se hace muy atractivo para el usuario.

 

 “El mercado de la edición impresa baja y crece el libro digital, eso quiere decir que los lectores cada vez quieren más al este último. Es decir, que con esta inversión nos aproximamos a los hábitos de consumo y lectura de los ciudadanos. Además, de esta manera acostumbraremos al lector a hacer un uso legítimo de los contenidos, porque son servicios gratuitos pero legales. Los paga el Ministerio y las comunidades y el lector entenderá que es posible leer gratis de manera legal”, explica Alejandro Carrión.

 

No podemos más que sorprendernos positivamente como consumidores por estas palabras del Sr. Carrión, que nos parecen cargadas de cordura y de esperanza.

 

Siguió manifestando que no existe un proyecto igual en toda Europa, y claro no va a ser todo arena, también dio una de cal cuando dijo: “Dependiendo de las posibilidades económicas y de los resultados se seguirá invirtiendo en el proyecto.” Esperemos que los consumidores podamos usar este servicio de manera correcta y que esté perfectamente implementado desde un punto de vista tecnológico.  Sin duda que si es así contribuirá a que disminuya la piratería y sigan las inversiones en un futuro.

 

Fuente: El Confidencial

Opiniones

Imagen de tenebrosh
tenebrosh

Nuevo ataque de cuernos del sector editorial disfrazado del falso "plantea muchos problemas"
Ya nadie se lo cree


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)