Amazon lanza el préstamo de libros en EE.UU.

 

 

Amazon ha lanzado un nuevo sistema de préstamos de libros, que permite a los usuarios de los Kindle recibir un libro al mes por 79 dólares al año,  (57,28 euros aprox.) lo que nos da 6,58 $ al mes (4,77 euros aprox.)

 

Este servicio se llama Kindle Owners’Lending Library que queda integrado dentro del paquete Prime, que es lo que cuesta 79 dólares por año.

 

Solo se puede alquilar un libro a la vez y solo se puede hacerlo una vez por mes, pero una vez que está en el dispositivo, el usuario puede tenerlo en su poder todo el tiempo que quiera, no tiene una fecha tope para leerlo.

 

Cuando el usuario devuelve el libro, se borra automáticamente de su lector.

 

Hay 5.000 títulos en el catálogo que se ofrece en el inicio, entre ellos hay algún best seller, pero las seis grandes editoriales de EE.UU. no han entrado en este catálogo por temor al descenso de las ventas.

 

Por 79 dólares al año, además del acceso a libros, Amazon Prime permite envíos gratuitos en dos días sin mínimo de compra, streaming de 10.000 películas y series sin anuncios. En España el mismo servicio se vende como Amazon Premium por 14,95€ al año, aunque sólo ofrece los envíos gratuitos en dos días sin compra mínima.

Para los libros digitales, habrá que esperar todavía en España, pero imaginamos que no tardará mucho en integrarse en el mercado español, con estos precios no creemos que los lectores tengan muchas tentaciones de recurrir a la piratería para conseguir obras de calidad, como ya ha ocurrido varias veces, Amazon muestra el camino para luchar contra la piratería, bajar los precios, facilitar el acceso a la cultura a los ciudadanos. Este paso, va más allá, porque de alguna manera, no es que se sustituyan a las librerías en la cadena de distribución, también se está asumiendo el papel de la Bibliotecas Públicas, una función que tradicionalmente ha asumido el Estado, y que tendrá que seguir asumiendo, el ritmo de digitalización en la Biblioteca Nacional de España, no es malo, la Biblioteca Digital  sigue aumentando sus fondos digitalizados, pero depende de fondos privados, de la Fundación Telefónica, y lo que hay es muy antiguo por no crear conflictos con los derechos de autor, esperemos que la BNE continúe con esta interesante labor, y no sea sustituida nunca por una empresa privada, la herencia cultural es patrimonio del pueblo en su conjunto, no de una entidad dedicada a obtener lucro, por muy bien que realice su labor.

 

Fuente: Amazon


Consulta la comparativa de eReaders en Español, más completa de internet.

Podría interesarte...

 

 

 

 

 

Obra colectiva del equipo de coordinación ZonaeReader

También en redes sociales :)